No descuide la salud de su hijo por el Covid-19: ante cualquier síntoma lo mejor es acudir al pediatra

No descuide la salud de su hijo por el Covid-19: ante cualquier síntoma lo mejor es acudir al pediatra
Visitas pediátricas @Istock

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Los niños son una parte de la población muy saludable y llena de vitalidad. Sin embargo, al igual que los adultos, también enferman y pueden presentar síntomas a los que hay que prestar atención porque pueden ser el detonante de una visita a los servicios de urgencias de los hospitales. Debemos tener en cuenta, además, que los pequeños de la casa no tienen la capacidad de trasladarse a los servicios médicos si se encuentran mal y, en la amplia mayoría de los casos, si son bebés o de edad temprana no pueden expresar dolor o malestar y la única forma que tienen de hacerlo es a través del llanto. Por ello, sobre todo en este último caso, es fundamental estar muy atentos a cualquier pista de dolencia.

Durante el coronavirus, además, se ha dado otra situación extraordinaria. Al estar en casa debido al confinamiento por la crisis sanitaria, muchas personas han sido muy reticentes a acudir al hospital con alguna dolencia por miedo al contagio del Covid-19, sin embargo, la celeridad con la que se trata alguna enfermedad o dolencia es, en muchas ocasiones, clave para una pronta recuperación, tal y como han alertado los especialistas pediátricos.

Consciencia y prudencia con los síntomas en los niños

En este sentido, el Dr. Fernando Cabañas, jefe de Departamento de Pediatría y Neonatología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y del Hospital Quirónsalud San José, ha señalado que «conviene ser conscientes de que, pese a que debemos ser prudentes y conocedores de los riesgos que existen, sigue habiendo determinadas causas para ir a urgencias con los niños y que los atienda un profesional».

Para ello, para que sepamos distinguir cuáles son los síntomas que nos indican que debemos visitar el hospital de manera urgente, los especialistas del Grupo Quirónsalud han elaborado un listado clasificado por el tipo de síntoma que podemos detectar. Cualquier pista como fiebre, dolor abdominal inusual leve o agudo o dificultad para respirar, entre otros, síntomas pueden ser una señal para ir de forma rápida al pediatra.

Uno de los síntomas, según los expertos, que debemos controlar en los niños es la fiebre con afectación del estado general, en niños menores de 3 meses y si, además, a esto le sumamos malestar general y presencia de petequias (lesiones en la piel de coloración violácea que no desaparecen a la presión) o una fiebre que no cede ante los medicamentos antitérmicos y se prolonga más de 72 horas sin causa aparente. Además, la fiebre y el malestar general podrían proceder de episodios de infección que pueden provocar síntomas gastrointestinales como vómitos persistentes y/o con sangre, así como nula ingesta de alimentos  que puede provocar deshidratación.

Debemos acudir a urgencias de manera inmediata en caso de traumatismos en extremidades con dolor e incapacidad para mover la extremidad y/o deformidad porque podría haber fractura. También debemos poner especial atención a los traumatismos craneales desde una altura significativa, o que se acompaña de pérdida de conciencia, vómitos o presencia de síntomas neurológicos o traumatismos con lesiones en la cabeza, cuello, columna vertebral o en los ojos. Si hay lesiones con heridas profundas, así como quemaduras graves en la cara, las manos, los pies o el área genital también debemos trasladar al menor al hospital.

Por supuesto, qué duda cabe, debemos llevar a nuestro hijo a urgencias si ha habido una ingesta de sustancias tóxicas y/o medicamentos no indicados o si se produce un sangrado importante de cualquier nivel y durante más de 10 minutos aún cuando ha habido presión sobre la zona afectada. Y, en el caso de menores con dolencias crónicas como cardiopatías, enfermedades oncológicas o metabólicas hay poner especial atención si sufren episodios de fiebre que puedan hacer pensar en infecciones.

Y, en el caso de los bebés y recién nacidos, los especialistas pediátricos de Grupo Quirón detallan que se debe poner atención al rechazo del alimento, el cambio de coloración en la piel, así como el decaimiento, el llanto o el gemido continuo e inconsolable.

Los síntomas anteriormente citados son las que dan lugar a las situaciones sanitarias más graves, sin embargo, hay otros escenarios que sin ser tan graves también requieren de atención pediátrica especializada como el cambio del humor del niño, inapetencia excesiva, ronquido y habla gangosa, dolor articular sin traumatismos, tos persistente o quejas de dolor abdominal, entre otros.

Quirónsalud San José, hospital protegido frente al Covid-19

El Hospital Quirónsalud San José ha obtenido el sello «Protocolo seguro COVID-19», otorgado por la empresa Applus, que acredita la calidad y eficacia de sus procesos de trabajo para minimizar al máximo posible la posibilidad de contagio en sus instalaciones y poder seguir ofreciendo a sus pacientes una atención sanitaria excelente.

Este certificado reconoce el trabajo desarrollado en la gestión de esta crisis, que ha planteado el gran reto de recuperar la actividad asistencial con la garantía de ser un espacio seguro tanto para sus trabajadores, como para pacientes y usuarios, así como las medidas articuladas para contener la expansión del virus.

De esta forma, el hospital puede retomar la actividad de forma segura, controlando los riesgos y minimizando las incidencias que se puedan producir. Para ello se han reforzado las medidas higiénicas, de distanciamiento interpersonal y de desinfección y control; al tiempo que se han reorganizado los circuitos para alinearlos con los estándares más exigentes frente a la pandemia.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias