Los farmacéuticos recurrirán las guías sobre prescripción de las enfermeras para hipertensión y diabetes
Un estudio desvela que el ibuprofeno es más efectivo en el dolor de espalda que el paracetamol
En verano la piel más protegida que nunca, pero no debemos descuidarla el resto del año
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos va a interponer recurso de alzada contra la Resolución de 30 de junio de 2022, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se validan las Guías para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las enfermeras de para hipertensión, y diabetes, informan fuentes del consejo.
Ambas guías fueron publicadas en el Boletín Oficial de Estado (BOE) el pasado 5 de julio y regulan la indicación de medicamentos por parte de los profesionales de enfermería en el ámbito de patologías crónicas muy prevalentes como son la hipertensión arterial y la diabetes. Su desarrollo fue acordado en la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud un año antes, el 13 de julio de 2021.
El Consejo General considera que «las guías aprobadas han ido más allá de lo previsto en la normativa reguladora actual y contemplan una serie de competencias profesionales que la legislación no tiene atribuidas en ningún caso a la enfermería», según las mismas fuentes.
Asimismo, asegura que «estas guías son un paso atrás en el necesario impulso de la práctica colaborativa entre médicos, farmacéuticos y enfermeros, tan necesaria en la atención al paciente desde un enfoque pluridisciplinar. Unas guías que deberían reflejar la colaboración necesaria entre los diferentes profesionales sanitarios conforme a sus respectivas competencias, lo que redundaría en una clara mejora de la seguridad del paciente», añaden.
Finalmente, lamentan que desde la Dirección General de Farmacia «no se haya contado con la Organización Farmacéutica Colegial, en representación del conjunto de los farmacéuticos, una participación que además podría haber evitado estrategias que lejos de mejorar la práctica colaborativa van además en contra de la seguridad del paciente», señalan.
Temas:
- Farmacia
Lo último en Farmacia
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
Mónica García hunde la financiación oncológica: sólo el 28% de las terapias están cubiertas
-
Sergio Yáñez: «Transformamos la formación comercial farmacéutica sin reemplazar al factor humano»
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años