Coronavirus

Expertos aconsejan no descuidarse, pues la vacuna tarda en hacer efecto

En pleno inicio de las vacunaciones anti coronavirus en todo el mundo, hay algunos datos importantes a conocer sobre la vacuna. Toma nota de ellos.

Vacuna anti covid
Efectos vacuna coronavirus

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Los expertos explican que después de vacunarse no hay que dejar de lado las medidas de seguridad sanitaria inmediatamente, ni descuidarse, pues las vacunas tardan en hacer efecto. En el caso de la vacuna de Pfizer, se requieren dos dosis y, en este lapso, es posible que una persona se contagie de COVID-19. El medicamento proporciona la máxima eficacia una semana después haber recibido la segunda dosis, es decir, aproximadamente 1 mes tras la primera inyección. Por lo tanto, es fundamental no precipitarse a abandonar las precauciones.

¿Cuánto tarda en hacer efecto la vacuna?

La fórmula de Pfizer está diseñada en torno a una molécula llamada ARN mensajero, que indica a las células fabricar una proteína de coronavirus llamada pico. Este componente no es infeccioso ni causa la enfermedad, pero actúa como imitador del virus y permite que el cuerpo lo reconozca y combata, en caso de que aparezca.

Cuando una persona se vacuna, pocas horas después comienza la producción de picos, la proteína de coronavirus. Pero el cuerpo necesita varios días para poder memorizar todo el material, de forma que las células inmunes puedan madurar, multiplicarse y trabajar eficientemente en el combate al virus.Vacuna anti covid

Los datos que surgen de los ensayos clínicos de la vacuna de Pfizer, que requiere de 2 tomas, sugieren que esta podría comenzar a ofrecer la protección una o dos semanas después de la primera vacunación.

Generalmente, la segunda dosis de la vacuna se realiza tres semanas después (21 días). Después de esta segunda dosis, se requiere una semana para que el medicamento alcance su máxima eficacia. Por ello, la máxima efectividad sería en aproximadamente 29 días a partir de la primera dosis.

Alertan sobre infecciones post vacuna

En los Estados Unidos, la mayoría ha recibido la primera dosis de la vacuna de Pfizer, o una similar de Moderna. Ambas vacunas requieren de dos dosis, y su máxima eficacia no se alcanza hasta recibir la segunda.

Sin embargo, la semana pasada se generó una gran alarma en las redes sociales, cuando se confirmó el caso de un enfermero de California que se contagió de coronavirus una semana después de recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer.

Ante esta situación, es necesario saber que esto es normal, pues existe una ventana de vulnerabilidad luego de la vacunación. También es posible que el enfermero contrajera el virus inmediatamente antes de darse la vacuna. Esto no puede descartarse, ya que los síntomas comienzan entre los 2 y los 14 días luego del contagio, si es que aparecen.

Una situación similar se vivió en Kentucky, cuando Mike Harmon, el auditor del estado, dio positivo a un test de coronavirus unos días después de recibir su primera dosis. Harmon dijo que podría haber estado en contacto con el virus antes o después de recibirla.

Los comentarios en las redes mostraron el recelo que sienten las personas ante la vacuna y su posible ineficacia, temores que los médicos consideran infundados. Existe unanimidad en cuanto a que estos contagios no son alarmantes, pues la vacuna tarda en proporcionar sus máximos efectos protectores.

Pfizer menciona el tiempo que tarda en hacer efecto su vacuna

La vacuna de Pfizer ha mostrado en las pruebas una efectividad del 95% en prevención de casos sintomáticos de COVID-19, lo cual se considera muy alto. También conviene recordar que no existen vacunas que cuenten con un 100% de eficacia.

Una portavoz de Pfizer, Jerica Pitts, dijo en una entrevista que esta es una vacuna de 2 dosis y, por lo tanto, los efectos protectores mejoran de forma sustancial luego de recibir ambas vacunas.

Los datos que fueron recopilados durante los ensayos clínicos sugieren que la vacuna, en una sola dosis, podría dar menos protección. Sin embargo, el estudio no estaba dirigido a qué tan potente es el efecto de una sola dosis.

Por otro lado, es muy importante ceñirse a las dosis que fueron estudiadas, para que la vacuna pueda alcanzar la máxima eficacia posible. Incluso, hay que recibir ambas dosis si ocurre una infección después de la primera.Plan de vacunación contra la Covid-19 en España

¿Qué medidas tomar después de la vacunación?

No hay que descuidarse. No solamente porque la vacuna tarda casi 1 mes en proporcionar la máxima protección, sino que tampoco está claro qué eficacia pueda tener la vacuna en casos asintomáticos y en la capacidad de propagación del virus.

El lavado frecuente de manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento siguen siendo medidas esenciales, hasta que se disponga lo contrario. Hasta el momento, ninguna de las precauciones se debe dejar de lado solo porque se ha recibido la vacuna.

También es importante saber que, en caso de la vacuna Pfizer de dos dosis, es necesario volver a vacunarse en el tiempo recomendado.

Deja tus comentarios sobre este importante tema y comparte con tus amigos en las redes. Recomienda a todos no descuidarse ante el coronavirus y evitar los riesgos.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias