subgrupo A1

Las enfermeras amenazan con movilizaciones contra Mónica García: «Categoría adecuada y más salario»

La reclasificación vendría acompañada de una nueva definición de funciones y competencias de las diferentes categorías dentro SNS

enfermeras
Una protesta del sindicato SATSE para exigir la reclasificación profesional.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El sindicato enfermero SATSE advierten a la ministra de Sanidad, Mónica García, que no va a permitir que las enfermeras y fisioterapeutas «cobren lo mismo» en una nueva clasificación profesional que conlleva «más funciones y competencias», por lo que indica que está ultimado las acciones reivindicativas y de movilización que impulsará para «mostrar un frente común de ambas profesiones ante esta grave injusticia».

Las enfermeras ha denunciado este jueves que Mónica García pretende una reclasificación profesional de enfermeras y fisioterapeutas «a coste cero», y que vendría acompañada paralelamente de una nueva definición de funciones y competencias de las diferentes categorías dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS).

En la actualidad y desde hace 17 años, ambos colectivos sanitarios se encuentran clasificados en el subgrupo A2 dentro de la administración pública (enfermeras y fisioterapeutas), «cuando tienen los mismos 240 créditos ECTS que otras titulaciones que, sin embargo, han sido encuadradas en el subgrupo A1».

«Tras la llegada de Mónica García al Ministerio de Sanidad se reanudaron las negociaciones para cambiar esta situación, pero, después de meses de reuniones, el pasado mes de junio se paralizaron las negociaciones y ahora ultiman un documento que, supondría una clara agresión hacia enfermeras y fisioterapeutas», concluye SATSE.

Así, el sindicato asegura, tras una reunión con la ministra Mónica García, que la intención de Sanidad es aprobar una reclasificación profesional de enfermeras y fisioterapeutas que suponga «más funciones y competencias pero sin el reconocimiento retributivo correspondiente».

SATSE considera que Sanidad traicionará a enfermeras y fisioterapeutas si aprueba una nueva clasificación profesional para ambos colectivos sanitarios «sin el reconocimiento retributivo que les corresponde, mientras que sí lo hace para otras categorías».

«Reclamamos justicia salarial y que todos los profesionales seamos reconocidos como corresponde a nuestra formación, funciones y competencias y en estas materias es indudable que las enfermeras merecen más», destacan desde SATSE.

El sindicato ha indicado que, tras seis meses de «paralización injustificada» de las negociaciones para reformar el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, el Ministerio de Sanidad pretende aprobar «a marchas forzadas» un nuevo texto con un «regalo envenenado» para enfermeras y fisioterapeutas.

Actualización retributiva

La ministra de Sanidad, Mónica García, trasladó hace varias semanas a la presidenta del Sindicato de Enfermería (SATSE), Laura Villaseñor, su compromiso de que el nuevo Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud contemple la reclasificación profesional de enfermeras y fisioterapeutas dentro de la administración pública.

Sin embargo, la ministra que aseguró que se producirá una reclasificación que permitirá el desarrollo profesional de enfermeras y fisioterapeutas, pero dejó claro que no veía «factible» que esta reclasificación conlleve una actualización retributiva, ni para enfermeras y fisioterapeutas ni para el resto de titulaciones universitarias, debido a la falta de dotación presupuestaria para este fin.

Sin embargo, ha indicado que esta mejora retributiva sí puede darse en las categorías referidas a titulaciones de Formación Profesional porque existe «una deuda» con estos trabajadores desde la aprobación del Estatuto Básico del Empleado Público en 2007.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias