Embarazadas y vacunas Covid: cuando deben vacunarse y con qué tipo
Un estudio revela como el deporte en el embarazo puede beneficiar la salud del bebé
Vacunas Covid-19 en el embarazo y la lactancia. Toda la información
Vacuna contra la gripe durante el embarazo
Los últimos datos sobre el aumento de casos de coronavirus en embarazadas y la muerte de tres de ellas en este mes en Barcelona, Málaga y Murcia han desatado las alarmas y ahora se es más tajante sobre las embarazadas y vacunas Covid. ¿Qué hacer?
En general, y según la OMS, las embarazadas deben ser la prioridad de la campaña de vacunación, si bien no lo eran en el momento de empezar la vacunación en el país. Actualmente, tanto ginecólogos como otros especialistas están realizando un llamamiento para que las embarazadas se vacunen cuánto antes, estén en el mes que estén de gestación.
Además, el Ministerio de Sanidad recomienda la vacuna en embarazadas porque explican que no hay ningún efecto adverso sobre el embarazo.
De hecho, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, hizo este miércoles 28 de julio, un llamamiento a las mujeres embarazadas con la finalidad de que se vacunen a la mayor brevedad posible pues hay un volumen importante de embarazadas ingresadas en los hospitales andaluces a causa del Covid.
Según Europa Press, en base a una entrevista en Canal Sur Radio, Aguirre comenta que ello afecta ahora a la franja de edad de entre 20 y 40 años en la que hay muchas mujeres embarazadas. Explica también que se considera una franja de alto riesgo tanto para ella como para el feto.
Qué vacuna deben ponerse las embarazadas
Desde Sanidad explican que pueden vacunarse las embarazadas o mujeres en periodo de lactancia con aquellas vacunas de ARNm, es decir, de Pfizer y Moderna.
En el caso de tener efectos secundarios, las autoridades explican que serían los mismos que suele tener la población en general y éstos no afectarían al feto. Por lo que esta relación entre embarazadas y vacunas Covid está justificada para hacer frente a la enfermedad que se está extendiendo.
Mayor riesgo de infección de Covid
Aunque hay estudios que establecen que la vacunación debe hacerse a partir de la 20 semana de gestación, ahora no está tan claro porque los especialistas están haciendo llamamientos para que las embarazadas se inoculen la vacuna cuanto antes.
Los estudios también establecen el coronavirus incrementa en un 50% el riesgo de complicaciones en el embarazo. Es por ello que, por tales datos y los acontecimientos de los últimos días, están acelerando esta vacunación que no estaba clara por parte de los especialistas cuando se trataba de mujeres embarazadas.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online