Casi nadie la utiliza en España y es la favorita de Karlos Arguiñano: la verdura sana y barata mejor para tus cenas
En un mundo gastronómico cada vez más saturado de tendencias fugaces y combinaciones exóticas, Karlos Arguiñano nos recuerda que no hace falta complicarse para comer bien. El popular chef vasco, conocido por su cercanía, su sentido del humor y su amor por la cocina sencilla y de temporada, ha vuelto a sorprender a sus seguidores con un plato aparentemente sencillo, pero cargado de matices modernos. En esta ocasión, Arguiñano ha apostado por una verdura humilde y profundamente arraigada en la cocina del norte: la berza.
Sin embargo, lejos de limitarse a la receta tradicional, el chef le da una vuelta de tuerca al plato con un sofrito poco habitual en la gastronomía española, pero cargado de sabor y beneficios: semillas de mostaza, cúrcuma y un buen puñado de cilantro fresco. El resultado es una receta que fusiona lo mejor de la cocina de toda la vida con una perspectiva más actual, ligera y especiada.
La verdura que adora Karlos Arguiñano
Cuando hablamos de la berza, a muchos se nos vienen a la cabeza imágenes de platos contundentes, típicos del invierno, como los cocidos gallegos, el pote asturiano o el clásico caldo verde portugués. Se trata de una verdura de hoja verde, perteneciente a la familia de las brassicas (como el repollo, el kale o la col rizada), que ha estado presente durante siglos en la dieta de muchas regiones. A pesar de su bajo coste y su alto valor nutricional, en ocasiones ha sido infravalorada por su asociación con recetas pesadas o poco atractivas.
Arguiñano rompe con ese prejuicio al presentarla en una versión fresca, ligera y colorida. El cocinero no sólo la trata con respeto, sino que también la acompaña de ingredientes inesperados que potencian su sabor sin ocultar su carácter. El uso de especias como la cúrcuma y las semillas de mostaza aporta un toque exótico, mientras que el cilantro fresco refuerza la sensación de frescura y modernidad. Con este plato, demuestra que comer sano no tiene por qué ser aburrido, ni caro, ni complicado.
El secreto está en las especias
El corazón de esta receta está en el sofrito. Lejos de recurrir a los clásicos ajos y cebolla, Arguiñano opta por un enfoque más global: un refrito aromático en el que se doran suavemente las semillas de mostaza, se incorpora cúrcuma molida y se deja que las especias suelten sus aromas antes de añadir la verdura.
Las semillas de mostaza aportan un toque crujiente y ligeramente picante; la cúrcuma, además de dar ese color amarillo intenso tan apetecible, tiene reconocidas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Y el cilantro fresco, añadido al final, refresca el conjunto con su sabor único. El resultado es un plato que estimula el paladar, aporta beneficios para la salud y se puede preparar en menos de 20 minutos.
Una cocción exprés que conserva lo mejor de la berza
Uno de los grandes errores a la hora de cocinar la berza es someterla a cocciones largas que destruyen buena parte de sus vitaminas y tienden a convertirla en un vegetal pastoso y poco apetecible. En esta receta, Arguiñano apuesta por una cocción en olla rápida de la verdura, con sólo tres minutos bajo presión. Esta técnica permite conservar mejor su textura crujiente, así como su color verde intenso y sus nutrientes.
Tras ese breve tiempo de cocción, se corona el plato con más cilantro fresco picado. El resultado es una receta vegetal, ligera y llena de matices, que puede servirse como plato principal o como acompañamiento. Y lo mejor de todo: es tan sencilla que cualquiera puede prepararla en casa, sin necesidad de experiencia previa en la cocina.
Salud en cada bocado
Más allá del sabor, esta receta destaca por su valor nutricional. La berza es una excelente fuente de fibra, vitamina C, vitamina K y minerales como el calcio y el hierro. Además, su contenido calórico es muy bajo, lo que la convierte en un ingrediente ideal para dietas de control de peso o para quienes buscan aumentar el consumo de vegetales sin renunciar al sabor.
Por su parte, la cúrcuma es conocida por sus propiedades antiinflamatorias, digestivas y antioxidantes. Su compuesto activo, la curcumina, ha sido objeto de numerosos estudi
os médicos por su potencial para combatir enfermedades crónicas. Las semillas de mostaza, por otro lado, son ricas en compuestos que estimulan el sistema digestivo y ayudan a equilibrar los niveles de colesterol. Y el cilantro, además de dar un sabor muy característico, tiene propiedades depurativas y es una buena fuente de vitamina A y K.
Una de las claves del éxito de Karlos Arguiñano a lo largo de los años ha sido su capacidad para conectar con la gente a través de la cocina. Sus recetas no son sólo instrucciones culinarias; son también una manera de transmitir valores: cercanía, aprovechamiento, cocina de temporada y, sobre todo, cariño por lo que se hace.
Lo último en Curiosidades
-
El sencillo truco que todo el mundo olvida en verano para evitar la formación de hielo en el congelador
-
Tengo una amiga florista y desde que me contó cuáles son las plantas que crecen en agua no quiero otras
-
Parece Mónaco pero está en España: el desconocido pueblo de playa que podría ser de lujo y es baratísimo
-
El error que está haciendo que tu aire acondicionado funcione peor y gaste más: nos pasa a casi todos
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el ingrediente mágico que todos tenemos en casa y acaba con las manchas en sofás y sillas tapizadas
Últimas noticias
-
El dueño de un solar del Coll d’en Rabassa encierra dentro a un okupa sellando la valla de entrada
-
Un soltero de ‘First Dates’ reacciona a las propuestas sexuales de su cita: «Es una descarada»
-
El sencillo truco que todo el mundo olvida en verano para evitar la formación de hielo en el congelador
-
Tengo una amiga florista y desde que me contó cuáles son las plantas que crecen en agua no quiero otras
-
La final de la Eurocopa vale oro