Curiosidades
Alimentos

Dilema resuelto: un ingeniero revela si es mejor comprar una pizza familiar o dos medianas

Toma nota del misterio resuelto sobre el tamaño de la pizza

Masa de pizza keto: receta fácil, sin harina y perfecta para tu dieta baja en carbohidratos

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Comprar una pizza familiar o dos medianas es algo que quizás nos acabe preocupando o no, en esencia lo que necesitamos es descubrir lo mejor de una combinación de ingredientes que puede ser clave. Vamos a saber por fin qué es más rentable, si apostar por una sola pizza enorme o ir en busca de dos medianas, que, sin duda alguna, nunca hubieras empezado a tener en cuenta. Es hora de saber qué dice este experto que sabe muy bien qué es lo mejor que tenemos por delante.

Es un dilema que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días que hasta la fecha nunca hubiéramos imaginado. Estaremos ante un cambio a la hora de comer, esta época del año invita a comer más fuera de casa y quizás cocinar menos, algo que nos ayudará a descubrir lo mejor de una mezcla de sabores que siempre triunfa. La pizza es algo que comemos todos, pero deberemos empezar a ver este cambio con algunas novedades que pueden acabar siendo los que marcarán unas jornadas cargadas de actividad. Por fin, sabremos qué es más rentable.

Dilema resuelto sobre la pizza

Una de las comidas internacionales que sin duda alguna podremos descubrir de la mejor forma posible. Un buen básico que acabará convirtiéndose en ciertos detalles que, sin duda alguna, acabará siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante.

Los expertos de Ditaly nos sumergen en los orígenes de este plato: «Sobre el origen real de la pizza existen múltiples versiones. La mayoría de ellas atribuyen el mérito a los italianos, maestros pizzeros que la popularizaron por todo el mundo. Una historia muy extendida asegura que la pizza se inventó en el sur de Italia hace más de 2.000 años. Concretamente, en los barrios más humildes de la ciudad de Nápoles, donde se consumía una especie de pan recién sacado de un fogón de leña desde principios del siglo XVI. Nuestros antepasados tuvieron que esperar un poco más para empezar a disfrutar de la pizza italiana como la conocemos hoy en día: con tomate. Una salsa que llegó al mundo allá por el siglo XVIII. Así surgió nuestra querida pizza marinara, la napoletana original. Y cuando los italianos pensaban que la pizza ya no podía ser más deliciosa, entonces llegó el ingrediente estrella… ¡El queso! Además, en Nápoles empezó a ser común elaborar la pizza con aceite de oliva, tocino, queso, tomate y anchoas. Y, poco a poco, los italianos, quizás sin saberlo, fueron forjando esa idea de la pizza tal como la conocemos hoy en día. Un icono cultural para el país que se convirtió con rapidez en patrimonio inmaterial de la humanidad».

Comprar una pizza familiar o dos medianas

Un ingeniero nos revela que sale más rentable comprar dos medianas, es una manera de ampliar la variedad y de comer lo justo. Una pizza familiar puede resultar monótona eso quiere decir que acabaremos obteniendo un extra de buenas sensaciones al saber que nos ahorramos un buen dinero sin renunciar al placer de la buena pizza.

Si quieres ahorrar aún más, no lo dudes, puedes hacer la pizza en casa y crear de esta manera, la pizza a tu manera. Te proponemos la receta más adecuada para un cambio de tendencia que quizás te acabará sorprendiendo de una forma que quizás hasta ahora no hubieras imaginado.

Ingredientes:

Para la salsa:

Para el relleno:

Cómo hacer pizza al estilo Nueva York:

Para la salsa, triturar los tomates y reservarlos.

  1. En una sartén con mantequilla y aceite, sofreír los ajos y añadir la pimienta, el orégano y sal. Remover y agregar la cebolla cortada en trozos
  2. Incorporar el tomate, la albahaca y el azúcar.
  3. Cocer durante 45 minutos y reservar.
  4. Para la masa, en un bol mezclar la harina, la levadura, el azúcar y la pizca de sal, integrando bien.
  5. A continuación, añadir poco a poco el agua y el aceite y amasar durante ocho minutos, hasta lograr una masa homogénea y elástica.
  6. Dividir en cuatro porciones y llevar en fuentes separadas a la nevera. Lo ideal es dejarla fermentar durante uno/dos días. Si no se cuenta con tiempo, dejar reposar la masa al menos dos horas.
  7. Darle a la pizza forma de disco hasta llegar a un diámetro de 30 cm y colocarlos en fuentes con papel de horno.
  8. Esparcir encima de cada disco una buena cantidad de salsa, dejando libre los bordes y colocar suficiente queso mozzarella rallado. Añadir si se desea otro tipo de ingredientes.
  9. Llevar la pizza al horno precalentado y cocer durante diez minutos a 200°.