`
Economía
Estatuto de los Trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones

Qué sucede con los días que se ha estado enfermo durante las vacaciones, ¿cuentan como tal para la empresa?

Casi nadie conoce esto que dice el Estatuto de los Trabajadores

El Ministerio de Trabajo lo confirma: el giro de 180º en los festivos trabajados que te afecta

Las vacaciones son sin duda, el periodo más esperado por todos los trabajadores. Ahora que se acerca el mes de agosto, y que es el mes puntero en lo que a irse de vacaciones respecta, a nadie le gustará ponerse enfermo. Pero en el caso de que esto ocurra, ¿es posible que la empresa te reste estos días y no los cuente como vacaciones? ¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores al respecto?.

Cuando se habla del Estatuto de los Trabajadores, sabemos para qué existe o cuál es su función, pero ¿conocemos bien toda la normativa que lo conforma? En el caso de las vacaciones y el hecho de estar enfermo, ¿qué dice exactamente?. En estos casos es importante conocer qué derechos amparan al trabajador y cómo debe actuar la empresa en este tipo de situaciones. De este modo, tenemos que referirnos al  artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, en el que se establece que todos los empleados tienen derecho a un mínimo de 30 días naturales de vacaciones retribuidas al año, equivalentes a unas cuatro semanas completas. Pero, ¿qué pasa si durante ese período el trabajador se enferma? La respuesta no solo está contemplada en la ley, sino que también ofrece un mecanismo para no perder esos días de descanso que al final, por culpa de un resfriado o cualquier otra enfermedad, no hemos podido disfrutar plenamente.

Lo que dice el Estatuto de los Trabajadores sobre vacaciones y enfermedad

La legislación española, en su artículo 38.3, contempla la posibilidad de que un empleado enferme durante sus vacaciones. En este caso, la ley establece que esos días de incapacidad temporal no se deben computar como vacaciones, siempre que la enfermedad esté debidamente acreditada mediante una baja médica. Es decir, el trabajador tiene derecho a recuperar esos días de descanso una vez que se reincorpore, siempre y cuando no hayan pasado más de dieciocho meses desde el final del año en que se generaron.

Este punto es especialmente importante en verano, cuando muchos empleados, tras meses de estrés y carga laboral, bajan la guardia y su cuerpo se resiente. La sobreactivación del organismo, con niveles de cortisol elevados, hace que al relajarse afloren síntomas y dolencias que estaban latentes. Caer enfermo justo al empezar las vacaciones no es una casualidad, y por eso es importante que si enfermas, vayas a buscar la baja laboral aunque estés de vacaciones para que a pesar de todo, puedas tener esos merecidos días de descanso una vez te hayas recuperado o más adelante.

El mínimo legal de vacaciones en España

El Estatuto de los Trabajadores establece un mínimo de 30 días naturales de vacaciones al año para todos los empleados, lo que equivale a 22 días hábiles si se computan solo los laborables. Estos días deben ser retribuidos, y su disfrute se pacta entre empresa y trabajador, teniendo en cuenta las necesidades de ambas partes. Sin embargo, cualquier situación de enfermedad que coincida con este periodo obliga a interrumpir el cómputo de las vacaciones, siempre que se cumplan los requisitos legales.

Este derecho, muchas veces desconocido, es una forma de evitar conflictos y proteger al empleado frente a una pérdida injusta de sus días de descanso. Por eso, es fundamental conocer la normativa para poder solicitar la devolución de los días de vacaciones no disfrutados, en caso de que la incapacidad temporal lo justifique.

¿Qué debes hacer si te pones enfermo en vacaciones?

Si un trabajador se pone enfermo durante sus vacaciones, el primer paso es acudir como decimos a un médico y solicitar una baja médica. Este documento acredita la incapacidad temporal y es el requisito indispensable para que los días de enfermedad no cuenten como vacaciones. Posteriormente, deberá comunicarse esta situación a la empresa lo antes posible, presentando el parte de baja correspondiente.

Una vez finalice la incapacidad, el trabajador tendrá derecho a disfrutar de los días de vacaciones que no pudo aprovechar. La normativa establece un plazo de hasta 18 meses desde el final del año en que se originaron las vacaciones para hacer uso de esos días pendientes. De este modo, la empresa deberá permitir que el empleado recupere su descanso en otro momento.

El desconocimiento de esta normativa puede llevar a situaciones injustas para el trabajador. Por ello, el Ministerio de Trabajo y el Estatuto de los Trabajadores insisten en recordar que la salud no debe penalizar el derecho a unas vacaciones retribuidas. Tanto si se trata de una gripe como de una dolencia más grave, lo importante es comunicarlo a tiempo, presentar la baja médica y solicitar la recuperación de esos días más adelante.

Conocer estos derechos no sólo evitas conflictos con la empresa, sino que también puedes estar tranquilo si te pones enfermo durante las vacaciones. Así, aunque el que te pase eso nunca sea deseable, al menos existe la garantía legal de que esos días no se perderán y van a poder disfrutarse cuando la salud lo permita.