Los ejercicios hipopresivos lograrán reducir grasa y aumentar músculo en poco tiempo
4 motivos por los que entrenar los abdominales
La rutina de abdominales inferiores para lucir un vientre plano
¿Cuál es la mejor forma de hacer abdominales?
Lograr el abdomen deseado es uno de los mayores desafíos a los que podemos llegar a enfrentarnos, incluso cuando entrenamos de forma asidua, y conseguimos resultados en otras partes del cuerpo. Después de todo, se trata de una de las regiones más difíciles de marcar. Es por eso que existen los llamados ejercicios hipopresivos, en los que vamos a detenernos a continuación.
Lo cierto es que la mayoría de las personas, a la hora de eliminar la grasa y ganar músculo en esta región del cuerpo, apuesta por las clásicas planchas o los abdominales de toda la vida, los crunches. Pero existen otras soluciones que no deberíamos perder de vista, y que se han puesto de moda recientemente, considerando el nivel de satisfacción de quienes ya las han adoptado.
La clave en los ejercicios hipopresivos está en que, aunque parecen sencillos, requieren de destreza y una gran capacidad de resistencia al esfuerzo, justamente lo que hace que los abdominales se exijan como nunca antes, y que estés más cerca de poder enseñar esa tabla con sus marcas.
Pero, ¿qué son realmente los abdominales hipopresivos?
Los abdominales hipopresivos consisten, básicamente, en una serie de movimientos cuyo objetivo no es otro que reducir la presión abdominal, utilizando para ello técnicas respiratorias concretas. Contrariamente a otros, así se trabaja desde dentro, desde el suelo pélvico y abarcando la totalidad de la musculatura que se desarrolla alrededor del abdomen, esencial para el equilibrio corporal.
Sobre todo recomendados para la recuperación de las madres tras el parto, estos ejercicios también se aconsejan a quienes intentan volver al ejercicio tras padecer hernias lumbares y cervicales.
Son desplazamientos que contribuyen a ganar capacidad respiratoria, algo que puede ser útil para prácticamente todo el mundo, incluso para meditar.
Por otro lado, se aconseja que quienes sufren apneas, y las embarazadas, lo dejen de lado.
Una rutina corta y centrada en la respiración
hacer ejercicios hipopresivos se realiza en 20 minutos, y con intentarlos dos veces a la semana, comenzamos a observar la incidencia positiva sobre el abdomen, siempre que respiremos bien.
Algunos ejemplos básicos de los ejercicios hipopresivos son en posición tumbada, sentada, o bien poniéndote de pie, apoyada o apoyado contra un muro o pared, intercalando las extremidades, piernas o brazos según corresponda, mientras controlas la respiración por 10 repeticiones.
En cualquier caso, es una disciplina que requiere de tiempo y concentración, por lo que siempre será mejor realizarla en soledad, en un ambiente tranquilo, sin distracciones ni interrupciones.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Tim Spector, epidemiólogo: «Si bebes café tendrás una mejor microbiota intestinal. Yo bebo 3-4 tazas diarias»
-
Un experto en alimentos revela la diferencia entre un yogur natural y uno griego: éste tiene mucha más proteína
-
Pacientes y médicos reclaman mejorar la detección precoz y la atención del cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
HM Hospitales alcanza un nuevo hito médico al realizar telecirugías desde otro centro europeo a España
-
Revolución en emergencias: llega la adrenalina sin jeringa
Últimas noticias
-
Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell: logra sólo el 25% de aceptación
-
ONCE hoy, jueves, 16 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Illa cree que ahora «hay que mirar adelante» y Puigdemont dice que «era importante que la OPA no prosperara»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 16 de octubre de 2025
-
Luz del airbag encendida: qué significa y cuál es la solución