Dr. Ancochea: «El asma mal controlada implica mayor deterioro de la calidad de vida y muerte prematura»
Las mujeres con EPOC presentan una mayor vulnerabilidad a los efectos nocivos del tabaco
El diagnóstico precoz de la fibrosis pulmonar es vital para evitar daños irreversibles o la mortalidad
Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
La compañía Boehringer Ingelheim ha sumado esfuerzos con la comunidad médica y la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA) para impulsar el proyecto QualyEPI: Norma para la mejora de la calidad asistencial en la atención a los pacientes con enfermedad pulmonar intersticial con el objetivo de garantizar una atención de calidad al paciente con enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) en todas las fases de su itinerario en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Actualmente, la media de tiempo transcurrido entre el inicio de los síntomas y el diagnóstico de fibrosis pulmonar idiopática (FPI), el tipo de enfermedad pulmonar intersticial (EPI) más frecuente, puede oscilar entre 1 y 2 años, un retraso diagnóstico que repercute de forma directa en la calidad de vida del paciente, su supervivencia y hospitalizaciones.
Para hablar de este tema sanitario y otros concernientes a la neumología, hablamos en OKSALUD con Julio Ancochea, jefe del servicio de Neumología del Hospital Universitario de la Princesa, profesor titular de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), expresidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y actual presidente de la Asociación de médicos gallegos (Asomega).
Pregunta.- ¿Qué es la enfermedad pulmonar intersticial (EPI) y cómo se asocia al proyecto QualyEPI?
Respuesta.- Las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) son un grupo heterogéneo de procesos, muchos de ellos clasificados como enfermedades raras, que presentan características clínicas, radiológicas y funcionales respiratorias comunes y que pueden converger, como vía final común, en el desarrollo de fibrosis pulmonar. Algunas son de causa conocida, como las que aparecen por exposición a ciertas sustancias, como es el caso de la neumonitis por hipersensibilidad, y otras se asocian a procesos bien definidos como son las enfermedades autoinmunes. Otras EPI son de causa desconocida, como es el caso de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), que es la EPI más frecuente y la más inquietante, dado su mal pronóstico, aunque su historia natural no es homogénea.
En ocasiones, algunas EPI pueden desarrollar, al igual que la FPI, fibrosis progresiva, que se caracteriza por un deterioro de la función pulmonar y una mortalidad elevada, y es en estas entidades en las que adquiere especial relevancia el proyecto QualyEPI.
QualyEPI es la primera iniciativa que tiene como objetivo generar un marco de actuación equitativo, homogéneo, integral y consensuado para mejorar la atención al paciente con EPI en el Sistema Nacional de Salud (SNS), sentando las bases para el diseño de políticas y estrategias que transformen el abordaje de estas enfermedades.
P.- En cuanto a las enfermedades pulmonares intersticiales, la fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es la más frecuente. ¿Nos podría explicar cómo se produce este deterioro de la función pulmonar?
R.- Cuando una persona presenta FPI, hay una cicatrización anómala de los pulmones y se vuelven rígidos, dificultando el intercambio de gases en el espacio alvéolo-intersticial, el paso del oxígeno a la sangre y provocando dificultad para respirar e insuficiencia respiratoria progresiva. Se desconoce la causa exacta de esta cicatrización de los pulmones, por eso decimos que esta fibrosis pulmonar es idiopática. La FPI es además una enfermedad progresiva, lo que significa que esa sensación empeora con el paso del tiempo, impactando considerablemente en la calidad de vida del paciente y afectándole en su esfera personal, tanto en lo físico, como en lo psicológico y lo social. Todo ello pone de relieve el valor del proyecto QualyEPI y la voluntad de mejorar la atención a las personas afectadas.
P.- ¿A qué personas puede afectar la fibrosis pulmonar?
R.- Hay más de 200 EPID diferentes y el componente de la fibrosis pulmonar puede suponer un factor importante en muchas de ellas. Saber cómo sospechar esta fibrosis pulmonar, cómo diagnosticarla precozmente y cómo abordarla con un enfoque integral en una unidad experta multidisciplinar es muy importante para tratar de evitar el daño irreversible y la mortalidad prematura.
P.- ¿De cuántos criterios consta QualyEPI? ¿Cómo pueden ayudar a la comunidad médica?
R.-Hemos sido capaces de poner encima de la mesa 43 criterios de calidad y 46 indicadores de calidad en la gestión integral de la asistencia al paciente con EPI. Sin duda, QualyEPI es un proyecto ambicioso, de largo recorrido y que goza de un alto consenso entre las sociedades científicas más relevantes y las asociaciones de pacientes.
Algunos de los criterios más destacados incluyen el hecho de disponer de una vía directa de derivación desde Atención Primaria u otras especialidades a la unidad de referencia en EPI; disponer de un Comité multidisciplinar coordinado por Neumología que englobe radiólogos, patólogos y cirugía torácica, entre otros especialistas; comunicar el diagnóstico de forma que sea comprensible para el paciente para que salga de la consulta médica sabiendo qué tiene, qué debe hacer y por qué, así como promover la posibilidad de consultar cualquier duda sobre su tratamiento fácilmente con Farmacia hospitalaria, entre otros puntos.
Desde el primero hasta el último, los criterios e indicadores recogidos en QualyEPI constituyen la condición que debe cumplir la actividad asistencial para ser considerada de calidad y guían a los profesionales implicados en el abordaje de las EPI durante todo el itinerario del paciente en el SNS.
P.- La Epoc ha crecido y sobre todo en mujeres, ¿a qué lo podemos achacar?
R.- La EPOC se ha considerado tradicionalmente como una enfermedad de varones, pero la incorporación de la mujer al hábito tabáquico alrededor de los años 70 ha dado lugar a un aumento de las enfermedades respiratorias asociadas al tabaquismo en ellas, lo que ha servido de acicate para la investigación científica en este campo. Fruto de esta investigación sabemos que las mujeres con EPOC presentan una mayor vulnerabilidad a los efectos nocivos del tabaco y que la expresión clínica de la enfermedad es distinta en ellas.
P.-Doctor, cuando hablamos de asma, ¿se podrá conseguir su control?
R.-El asma mal controlada implica una enorme carga sanitaria en términos de muertes prematuras y deterioro de la calidad de vida y este problema puede ser aún mayor en un futuro. Es posible alcanzar el control, pero para ello es imprescindible la implantación de medidas que impacten significativamente en el manejo de los pacientes con asma, como la detección con una mayor fiabilidad de los que presentan un elevado riesgo de exacerbaciones y la realización de intervenciones eficaces en lo que respecta a la educación para la salud, mejora de la adherencia terapéutica y uso correcto de la medicación, manejo adecuado de las comorbilidades y ajustarnos a los escalones terapéuticos tal como establecen las guías de práctica clínica basadas en la evidencia científica.
P.-Para finalizar, ¿a qué otras patologías debemos prestar mayor atención en los próximos años por su evolución actual?
R.-Sin duda, son múltiples las patologías respiratorias que requieren nuestra atención permanente y en las que, de la mano de la innovación y la investigación, conseguiremos dar vida a la vida de nuestros pacientes.
Pero me gustaría destacar el Cáncer de Pulmón. La medicina de precisión es ya una realidad y cada vez disponemos de más biomarcadores de indudable valor predictivo y pronóstico. El tratamiento del cáncer de pulmón es uno de los paradigmas de la medicina personalizada de precisión.
Y, hablando del cáncer de pulmón, es preciso insistir en lo más esencial, la prevención. El tabaquismo sigue siendo la principal causa de morbimortalidad evitable en el mundo. El Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo (CNPT) considera que 2024 puede ser un año clave, mediante las oportunas medidas legislativas, para el control del tabaquismo en España.
De la misma manera, debemos poner el foco en las medidas de prevención y proporcionar una adecuada inmunoprofilaxis aplicando las recomendaciones de las Sociedades Científicas sobre aquellos colectivos de pacientes vulnerables y/o susceptibles de beneficiarse de ella.