Día Mundial de la Hidradenitis Supurativa: ¿en qué consiste esta afección?
Cinco métodos para combatir los efectos del sudor
Las lesiones en la piel pueden ser el primer síntoma para detectar la Covid-19, según un estudio
El 28,6% de la población española de más de 45 años padece queratosis actínica
Este 6 de junio se celebra el Día Mundial de la Hidradenitis Supurativa, una enfermedad inmunomediada, progresiva, crónica, inflamatoria y supurativa de la piel, muy dolorosa, y en muchas ocasiones incapacitante, que suele aparecer en la pubertad. Según la Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis- ASENDHI, todavía hay retrasos en el diagnóstica de esta.
Para este día, la asociación lanza #CambiemoslaHStoria. Una campaña digital dirigida a concienciar sobre esta enfermedad y facilitar su diagnóstico. Lo que se pretende es recordar no solo a la población general sino también a los profesionales de la salud, el impacto de esta patología y cómo, con solo tres preguntas, se puede facilitar el diagnóstico de estos pacientes.
Descubre más sobre la enfermedad
La misma asociación da a conocer que la enfermedad se manifiesta con nódulos inflamados recurrentes que evolucionan hacia la formación de abscesos y supuración de pus en zonas con glándulas sudoríparas y sebáceas como axilas, área genitofemoral, perineo, glúteos o región inframamaria en el caso de las mujeres.
Estas lesiones progresan hasta formar fístulas, llagas, túneles (sinus) que conectan las lesiones entre sí, bandas de cicatrices hipertróficas y fibrosas o comedones abiertos con uno o varios orificios foliculares.
Se trata de la enfermedad dermatológica con el mayor impacto en la calidad de vida, comparable a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes, enfermedad cardiovascular y a diferentes tipos de cáncer.
Recientemente la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado por mayoría una Proposición No de Ley que insta al Gobierno a promover la aplicación de las recomendaciones incluidas en el documento Iniciativa HérculeS, que promueven sus pacientes. Entre ellas, se aconseja difundir el algoritmo diagnóstico en coordinación con las CCAA, promover y desarrollar programas y acciones formativas, y fomentar la coordinación asistencial de la hidrosadenitis supurativa.
Además, y en el Día Mundial de la Hidradenitis Supurativa, es de destacar que tal enfermedad no tiene cura, pero con el manejo de la enfermedad por dermatólogos/as dedicados a la HS, se consigue llegar a remisiones de la actividad en un número cada vez mayor de casos.
Algunas cifras a tener en cuenta
- La hidrosadenitis supurativa tiene una prevalencia estimada de aproximadamente el 1 %.
- Se diagnostica erróneamente con frecuencia y muchas personas con HS no siempre se sienten cómodas al hablar de sus síntomas o solicitar ayuda al dermatólogo; el número de personas diagnosticadas realmente de HS es mucho menor del número de personas que se cree que podría sufrirla.
- Suele aparecer en adultos jóvenes, en los primeros años del segundo decenio de vida, si bien puede surgir a cualquier edad; la prevalencia disminuye habitualmente después de los 50-55 años.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Dra. Pinilla: «La fotoprotección oral es una aliada, no una alternativa a las cremas»
-
Cuando las noches no dan tregua: así arruina el calor extremo nuestro sueño
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
Últimas noticias
-
Lista de finalistas de ‘Tu cara me suena 12’ tras la renuncia de Bertín Osborne
-
Ábalos: «Me han convertido en el chivo expiatorio de toda la operación por ser confiado»
-
Los OK y KO del sábado, 5 de julio de 2025
-
Ábalos: «No tuve bronca con Koldo, me pidió que no me precipitara al declarar porque no hay nada contra mí»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 28 de junio al 4 de julio de 2025