Día Mundial de la Hidradenitis Supurativa: ¿en qué consiste esta afección?
Cinco métodos para combatir los efectos del sudor
Las lesiones en la piel pueden ser el primer síntoma para detectar la Covid-19, según un estudio
El 28,6% de la población española de más de 45 años padece queratosis actínica
Este 6 de junio se celebra el Día Mundial de la Hidradenitis Supurativa, una enfermedad inmunomediada, progresiva, crónica, inflamatoria y supurativa de la piel, muy dolorosa, y en muchas ocasiones incapacitante, que suele aparecer en la pubertad. Según la Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis- ASENDHI, todavía hay retrasos en el diagnóstica de esta.
Para este día, la asociación lanza #CambiemoslaHStoria. Una campaña digital dirigida a concienciar sobre esta enfermedad y facilitar su diagnóstico. Lo que se pretende es recordar no solo a la población general sino también a los profesionales de la salud, el impacto de esta patología y cómo, con solo tres preguntas, se puede facilitar el diagnóstico de estos pacientes.
Descubre más sobre la enfermedad
La misma asociación da a conocer que la enfermedad se manifiesta con nódulos inflamados recurrentes que evolucionan hacia la formación de abscesos y supuración de pus en zonas con glándulas sudoríparas y sebáceas como axilas, área genitofemoral, perineo, glúteos o región inframamaria en el caso de las mujeres.
Estas lesiones progresan hasta formar fístulas, llagas, túneles (sinus) que conectan las lesiones entre sí, bandas de cicatrices hipertróficas y fibrosas o comedones abiertos con uno o varios orificios foliculares.
Se trata de la enfermedad dermatológica con el mayor impacto en la calidad de vida, comparable a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes, enfermedad cardiovascular y a diferentes tipos de cáncer.
Recientemente la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado por mayoría una Proposición No de Ley que insta al Gobierno a promover la aplicación de las recomendaciones incluidas en el documento Iniciativa HérculeS, que promueven sus pacientes. Entre ellas, se aconseja difundir el algoritmo diagnóstico en coordinación con las CCAA, promover y desarrollar programas y acciones formativas, y fomentar la coordinación asistencial de la hidrosadenitis supurativa.
Además, y en el Día Mundial de la Hidradenitis Supurativa, es de destacar que tal enfermedad no tiene cura, pero con el manejo de la enfermedad por dermatólogos/as dedicados a la HS, se consigue llegar a remisiones de la actividad en un número cada vez mayor de casos.
Algunas cifras a tener en cuenta
- La hidrosadenitis supurativa tiene una prevalencia estimada de aproximadamente el 1 %.
- Se diagnostica erróneamente con frecuencia y muchas personas con HS no siempre se sienten cómodas al hablar de sus síntomas o solicitar ayuda al dermatólogo; el número de personas diagnosticadas realmente de HS es mucho menor del número de personas que se cree que podría sufrirla.
- Suele aparecer en adultos jóvenes, en los primeros años del segundo decenio de vida, si bien puede surgir a cualquier edad; la prevalencia disminuye habitualmente después de los 50-55 años.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Un ictus, ¿posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años?
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 21 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025