Día Mundial de la Endometriosis 2022: una enfermedad que afecta a más de 2 millones de españolas
La patología de suelo pélvico supone un 30% de la cirugía ginecológica en España
La vacuna frente al VPH previene hasta un 90% de tumores de cuello de útero y el 96% de tumores anales
¿Qué es la endometriosis?
Este 14 de marzo se celebra el Día Mundial de la Endometriosis 2022, una enfermedad destacada, que afecta a las mujeres, no tiene cura y además afecta a más de 2 millones de española. Es más, la OMS da a conocer que la padecen un 10% de las mujeres en el mundo. Veamos en qué consiste esta enfermedad, síntomas y tratamientos.
La endometriosis es el crecimiento fuera del útero, de tejido endometrial, el cual se extiende por el resto del aparato reproductor femenino, con la posibilidad de producir quistes y malformaciones. La Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología la incluye por primera vez en las nuevas pautas para el diagnóstico, manejo y tratamiento de esta enfermedad.
Según Intimina, hablamos de una enfermedad en la que el tejido endometrial, que normalmente recubre el útero, puede encontrarse fuera del mismo, habitualmente en los órganos pélvicos y el peritoneo. La causa de la endometriosis aún se desconoce y su diagnóstico puede ser difícil porque sus síntomas son similares a los de otras enfermedades.
La doctora Ana Belén Cuesta, médico adjunto y cirujana robótica ginecológica del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, destaca que hablamos de una enfermedad ginecológica crónica y con la capacidad de producir síntomas muy incapacitantes para la mujer.
¿Cuáles son los síntomas de esta afección?
En el Día Mundial de la Endometriosis 2022, y según relata Intimina, se presenta de forma distinta según la persona, y por esto es muy difícil de diagnosticar. Entre los síntomas más comunes se encuentran el dolor pélvico cíclico, el dolor durante las relaciones sexuales, sangrado entre periodos o reglas muy dolorosas. El dolor menstrual suele ser un indicativo de que algo no está yendo bien, pero no tiene por qué ser sólo una causa de ello.
Otros síntomas son cambios en el hábito intestinal, el cansancio y la dificultad para quedarse embarazada.
¿Hay tratamiento?
En general, la endometriosis no tiene cura. Pero hay tratamientos para aliviar los síntomas, como la píldora anticonceptiva, el DIU y/o la cirugía para aquellos casos más avanzados. También hay medicamentos tales como analgésicos como el ibuprofeno para paliar los cólicos menstruales.
Una buena alimentación también es clave y por esto se recomienda comer verduras y alimentos antiinflamatorios y reducir la cafeína y alcohol puede influir en los síntomas de la endometriosis.
Llevar un registro de los dolores y los síntomas es la mejor manera de preparar la visita al médico. El ginecólogo puede recomendar una ecografía, decidir si la medicación será de ayuda o incluso si es necesario realizar una laparoscopia para tratar la endometriosis. Es quien debe darnos el tratamiento en cada caso y según la causa y síntoma.
Temas:
- Mujeres
Lo último en OkSalud
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
Últimas noticias
-
Un retrato de maltrato y violencia que parece transparente: así es el debut de Lucía Solla con ‘Comerás Flores’
-
Fundación Sesé y el Ayuntamiento de Abrera celebran ELLASH, una jornada para promover la igualdad a través de la música
-
Javi Romo abandona la Vuelta por culpa de la caída provocada por el manifestante propalestino
-
Israel bombardea a la cúpula de Hamás en Qatar
-
Sánchez abrirá «en unos días» módulos para inmigrantes ilegales en los puertos de Ibiza y Formentera