Coronavirus

Coronavirus: cómo desinfectar el habitáculo del coche

Siguiendo los consejos que a diario escuchamos para paliar la epidemia por coronavirus, desinfectar el habitáculo del coche se convierte en una necesidad. ¿Cómo hacerlo?

Desinfectar el habitáculo del coche
Coronavirus desinfección en el coche

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

La mayoría de los españoles pasan como mínimo una hora al día dentro de un coche. Espacios cerrados, donde es inevitable entrar en contacto con algunas superficies. Son muchos los vehículos compartidos, usados por varias personas, sin que se pueda tener control sobre quienes suben y quienes bajan. Con el coronavirus causando estragos alrededor del mundo, desinfectar el habitáculo del coche de manera frecuente ya no es un hábito prescindible. Se trata de una medida necesaria para frenar la propagación de esta temible enfermedad, así como para reducir en lo posible los riesgos de engrosar la lista de contagiados.

Es importante tener en cuenta que el virus sobrevive 30 minutos en el aire. Por lo que, si alguna persona contagiada utiliza un coche, las probabilidades de difuminar la enfermedad en otras personas son muy altas. Por ello, salvo caso de fuerza mayor, los desplazamientos deben evitarse. Principalmente en aquellas regiones donde los brotes han generado crisis sanitarias.

Una y otra vez

Parte del problema con el coronavirus es que su contagio es relativamente sencillo. Esto en parte porque las cepas pueden permanecer en superficies como plástico o cartón hasta durante cinco días.

Coronavirus: cómo desinfectar

Conductores y propietarios deben extremar las medidas de higiene. Antes de poner en marcha el motor, así como cada vez que se baje un pasajero (un dato válido para aquellos que prestan servicios en empresas como Uber), tienen que limpiar volante con una bayeta desechable. Lo mismo se aplicará para el pomo de la palanca de cambios, salpicadero, apoyabrazos, ventanillas y tiradores de las puertas.

De igual forma, una limpieza más profunda se debe llevar a cabo al finalizar cada jornada. Para ello se debe emplear una toalla impregnada con alcohol o algún desinfectante de amplio espectro por todas las superficies frecuentemente en contacto por conductores y pasajeros. Tanto dentro como fuera del habitáculo.

Servicios profesionales para desinfectar el habitáculo de un coche

Son varias las empresas que ofrecen higienizar el interior de un coche en profundidad. Un servicio que va mucho más allá de ‘pasar un paño’ sobre las superficies. Con máquinas de ultrasonidos eliminan agentes extraños que se posan no solo en las partes visibles. También actúan sobre el filtro del aire acondicionado y el evaporador.

Sentido común

Lavarse las manos con frecuencia o utilizar geles antibacteriales son pasos imprescindibles para prevenir el contagio del coronavirus. Evitar tocarse la cara y reducir a cero los contactos interpersonales con desconocidos, son otras medidas básicas mientras se mantenga la actual coyuntura.

Si debes usar un coche compartido, una buena opción es llevar una mascarilla. Pero solo aquellas recomendadas por la OMS para evitar la propagación de esta enfermedad.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias