Cintura marcada: cómo conseguirla y mantenerla en el tiempo
La relación entre el estrés y el suelo pélvico que no sabes
Técnica de vacío abdominal, beneficios y cómo se realiza
Abdominales a diario: ¿es recomendable?
Lucir una cintura de avispa es complicado pero que además esté bien marcada, entonces para parece misión imposible. Ahora bien, con trabajo y esfuerzo, se puede. Los ejercicios hipopresivos sirven para tener una cintura marcada y mucho más. conozcamos de qué manera hacerlos correctamente.
Hablamos de un trabajo abdominal, que se realiza en apnea, y que tiene un efecto de estrechamiento de la cintura y reafirmación del suelo pélvico. Atlas Fisioterapia remarcan en su web que son un conjunto de técnicas posturales que provocan un descenso de la presión intraabdominal y una activación refleja de los músculos del suelo pélvico y de la faja abdominal.
Se utilizan mucho en la rehabilitación post-parto para la recuperación del suelo pélvico y para las diástasis abdominales (separación de rectos del abdomen).
Ayudan a corregir desequilibrios en la postura de la espalda, mejora la incontinencia urinaria, evita las hernias abdominales, facilita una rápida recuperación posparto o incluso soluciona problemas relacionados con la disfunción sexual, entre otros beneficios, según Dir.
Objetivo: cintura marcada ¿cómo conseguirla?
Como hemos avanzado, y tal como explican Sara Álvarez, creadora y fundadora de Reto48, y Laura Moreno Castilla, coach de Reto48, los ejercicios de hipopresivos consisten en hacer una inspiración en apnea que activa de manera involuntario el transverso del abdomen, que es el musculo más profundo de nuestra área abdominal, que actúa como un corsé.
Durante la apnea hipopresiva se trabajan el diafragma, el transverso del abdomen y el suelo pélvico, que son músculos muy relacionados: cuando activamos el transverso (nuestro corsé natural) se coactiva el suelo pélvico, elevándose.
Postura correcta
Para hacerlos, hay que mantener una buena postura con las piernas siempre flexionadas, pelvis neutra, hombros lejos de orejas y elongación axial y cervical.
Empezar por los hipopresivos estáticos
Para empezar, si no lo has hecho todavía, se recomienda hacerlo por los hipopresivos estáticos ya que son la base del método y más sencillos que los dinámicos.
Qué son los hipopresivos dinámicos
Representan una mayor intensidad a nivel físico ya que se trabajan diferentes cadenas musculares y nervios.
¿Cuánto duran las sesiones?
Normalmente duran sobre 20 min., sin contar calentamiento y estiramiento, con una frecuencia de 2 días a la semana.
Estos ejercicios pueden también alternarse e incorporarse en los diversos ejercicios y entrenamientos que hacemos. Es el caso de cuando corremos, se pueden hacer 20 minutos de hipopresivos antes o después.
Los resultados de estos ejercicios se ven en unos dos meses, pero claro, cada persona es distinta y depende de ello, del cuerpo y también de mantener una buena y adecuada alimentación.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
Últimas noticias
-
El ajedrez celebra su día mundial: pasión por los 64 escaques en Madrid
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 20 de julio de 2025?
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 20 de julio de Muret a Carcassonne: recorrido, perfil y horario
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen
-
El gobierno de PP y Vox en Mallorca ficha a un veterano ‘gurú’ independentista para promocionar actividades