Hipertensión

La ciencia tiene la respuesta para bajar la presión arterial de manera natural

Se considera hipertensión cuando los valores superan los 140/90 mm Hg

El primer paso es reconocer que el sedentarismo no es bueno

Los expertos aseguran que la forma en que distribuimos el tiempo sedentario influye en la salud y la presión arterial

La ciencia tiene la respuesta para bajar la presión arterial de manera natural

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Hay problemas de salud que padecen millones de personas a nivel mundial y uno de los más frecuentes es la hipertensión arterial. Se trata de una condición crónica caracterizada por la elevación de la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias, lo cual obliga al corazón a trabajar con mayor intensidad. Se considera hipertensión cuando los valores superan los 140/90 mm Hg. Si bien en muchos casos no genera síntomas evidentes en el organismo, esta afección aumenta de manera significativa el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales. Descubre la respuesta para bajar la presión arterial de manera natural.

La primera asociación para tratar la presión arterial son los medicamentos, que resultan efectivos, pero existen medidas cotidianas que pueden marcar la diferencia. Entre ellas están una dieta equilibrada y la modificación de hábitos poco saludables. En este sentido, el primer paso es reconocer que el sedentarismo y la acumulación de horas sentado representan un riesgo importante para la salud cardiovascular. Según el Colegio Americano de Medicina del Deporte, realizar pausas de cinco minutos cada 30 minutos de inactividad ayuda a mejorar la respuesta glucémica y también contribuye a reducir la presión arterial. Por otro lado, mantener un peso saludable, dormir bien y moderar el consumo de alcohol y tabaco son acciones sumamente eficientes para el bienestar integral.

Cómo bajar la presión arterial de manera natural

La importancia de hacer pausas en la rutina sedentaria

Más allá del ejercicio programado, los expertos aseguran que la forma en que distribuimos el tiempo sedentario influye en la salud y la presión arterial. En este sentido, el Colegio Americano de Medicina del Deporte resalta que acumular horas sentado sin interrupciones es una de las conductas más dañinas para el sistema cardiovascular.

«Levantarse cada 30 minutos, caminar unos minutos o realizar estiramientos puede ser importante. Estas pequeñas pausas reducen la presión arterial y mejoran la circulación sanguínea», indican.

Controlar el peso corporal

Otro de los factores más relacionados con el aumento de la presión arterial es el exceso de peso. Los expertos de la Clínica Mayo declaran que, incluso una reducción mínima de peso puede impactar de manera positiva, logrando disminuir aproximadamente 1 mm Hg por cada kilogramo perdido.

A su vez, bajar de peso reduce la probabilidad de apnea del sueño, un trastorno que también eleva la presión arterial. «Por lo tanto, una combinación de dieta equilibrada y actividad física regular es clave para proteger el corazón», mencionan.

¿Cuáles son los beneficios de realizar ejercicio para reducir la presión arterial?

El ejercicio es una herramienta eficaz para controlar la hipertensión. Se recomienda al menos 30 minutos de actividad física moderada al día, como caminar, nadar, o yendo en bicicleta.

Las autoridades de la Clínica Mayo aseguran que la práctica regular puede reducir entre 5 y 8 mm Hg la presión arterial. También son útiles los entrenamientos de intervalos de alta intensidad y el fortalecimiento muscular dos veces por semana. «Lo importante es evitar el sedentarismo, ya que permanecer sentado por horas seguidas eleva los riesgos de hipertensión y mortalidad», advierten los profesionales.

Reducir el consumo de sal y mantener una dieta saludable

Uno de los factores que compromete los valores adecuados de la presión arterial es el consumo de sal. Por lo tanto, la Fundación Española del Corazón recomienda disminuir el consumo de alimentos ultra procesados como embutidos, sopas envasadas, pizzas o quesos curados, ya que suelen contener grandes cantidades de sal añadida.

«Lo ideal es priorizar alimentos frescos y naturales, evitando añadir sal en la preparación. Para dar sabor, se pueden utilizar hierbas y especias como orégano, tomillo, romero o eneldo, que permiten reducir el sodio sin renunciar al gusto en las comidas», explican.

Además de controlar la sal, es clave implementar una dieta adecuada que incluya frutas, verduras, legumbres, pescado, aceite de oliva y productos bajos en grasas saturadas. «Este patrón alimentario, similar a la dieta mediterránea, no solo ayuda a bajar la presión arterial, sino que también mejora el perfil lipídico y reduce el riesgo de diabetes tipo 2», sostienen.

Limitar el consumo de alcohol y tabaco para controlar la presión arterial

El alcohol, en exceso, aumenta los valores de presión arterial y reduce la eficacia de los medicamentos antihipertensivos. La medida recomendada es de una copa diaria en mujeres y dos en hombres.

Las referencias indican que una copa equivale a 354 ml de cerveza, 147 ml de vino o 44 ml de licor. Si se superan esas cantidades se incrementa el riesgo de elevar significativamente la presión y favorecer la ganancia de peso.

Otro de los hábitos que comprometen la presión arterial es fumar. Cada cigarrillo produce un aumento inmediato y temporal de la presión arterial. Por lo tanto, fumar no solo afecta a las arterias, sino que incrementa el riesgo general de enfermedad coronaria.

«Abandonar este hábito no solo ayuda a normalizar la presión, sino que mejora la salud pulmonar y prolonga la esperanza de vida», destacan expertos de la Fundación Española del Corazón.

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias