Los centros sanitarios donde la mascarilla seguirá siendo obligatoria

mascarillas baleares
Mascarillas quirúrgicas.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Nos despedimos de las mascarillas, pero no del todo, por el momento sólo es un «hasta luego». Desde este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado la eliminación de la mascarilla en centros de salud, hospitales, farmacias y centros sociosanitarios. Aunque todavía no se ha dado el portazo definitivo porque seguirán siendo obligatorias, por ley, en algunas zonas de los centros hospitalarios.

José Miñones, el ministro de Sanidad, indicaba en una rueda de prensa que la nueva norma será efectiva el mismo día de su aplicación en el BOE. «El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, de forma consensuada y con la ponencia de alertas a través de los expertos que componen la misma de cada una de las Comunidades Autónomas, consideraban que la Covid-19 ha sido controlada y, aunque la enfermedad sigue presente, ya no supone una situación de crisis sanitaria», ha asegurado el ministro.

Después de tres años, la situación epidemiológica muestra «una tendencia decreciente», informa Miñones. Lo que ha llevado a concluir que «esta enfermedad ya no constituye una situación de crisis sanitaria en España», dejó claro el ministro. De ahí la decisión de eliminar las mascarillas de muchos de los lugares en los que todavía era obligatorio seguir llevándolas.

Uso de las mascarillas

A pesar de los datos de descenso del virus, Miñones destaca las recomendaciones de los expertos, que recuerdan que sigue siendo necesario la «cultura de la responsabilidad».»Sigue siendo altamente recomendable su uso, pero no obligatorio», dice el ministro.

«Las recomendaciones se centran en los centros sanitarios, en la necesidad de reforzar el uso de la mascarilla en determinados contextos y siempre para aquellas personas que sean sintomáticas en los espacios compartidos, también en el caso de los profesionales», ha señalado.

En el caso de los profesionales de la salud, se recomienda que lleven las mascarillas cuando estén tratando con algún paciente con casos sintomáticos, o con pacientes ingresados en la UCI, cuyo estado de salud puede ser más vulnerable. «En unidades de pacientes que sean vulnerables, se recomienda el uso de la mascarilla, al igual que en el caso de cualquier persona que tenga síntomas», indica el ministro.

Uso obligatorio de mascarilla

A pesar de los buenos datos, las mascarillas sí van a seguir siendo obligatorias en algunas zonas de los hospitales, que básicamente son los mismos sitios donde ya lo era antes de 2020.

Será en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), las zonas de Oncología, quirófanos y Urgencias, donde todavía tendremos que utilizar las mascarillas. Y será el propio centro hospitalario el encargado de informar de la necesidad de llevarla, tanto a usuarios como a profesionales.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias