Así es el nuevo opioide 20 veces más potente que el fentanilo y que dispara las sobredosis

Opioides fentanilo
Una simulación de unos opioides.
Diego Buenosvinos

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Los nitazenos, una familia de opioides sintéticos de enorme potencia, están emergiendo como una de las mayores amenazas en la crisis de sobredosis actual. Una revisión publicada en Pain Medicine por especialistas de la Universidad de Vanderbilt y la Universidad de Pittsburgh alerta sobre su rápida expansión y la dificultad de detectarlos en pruebas rutinarias.

Aunque fueron sintetizados en los años 50 como posibles analgésicos, nunca llegaron a aprobarse para uso clínico. Hoy se estima que superan en potencia al fentanilo —más de 20 veces— y multiplican por cientos o miles la fuerza de la morfina.

Se comercializan en formas muy diversas (polvos, pastillas falsificadas o líquidos) y, desde 2019, aparecen cada vez con más frecuencia en el mercado ilegal de drogas e incluso en transacciones a través de redes sociales.

El riesgo oculto: difícil detección y alta letalidad

Los nitazenos, ahora catalogados como sustancias de la Lista I, suelen encontrarse como adulterantes mezclados con otras drogas. La doctora Shravani Durbhakula, de Vanderbilt, advierte que constituyen una amenaza silenciosa, pues no siempre aparecen en los análisis toxicológicos de rutina. Esto significa que muchos médicos pueden pasar por alto su presencia durante el tratamiento de una sobredosis.

Además, su potencia extrema hace que una sola dosis de naloxona no sea suficiente en algunos casos, lo que aumenta aún más la mortalidad.

El impacto en cifras

Entre 2019 y 2023, el Sistema de Informes de Sobredosis de Tennessee (TN SUDORS) documentó 92 muertes relacionadas con nitazenos. En la mayoría de los casos, estaban mezclados con fentanilo y metanfetaminas. Sólo un tercio de las víctimas recibió naloxona.

«Muchas personas no saben que los consumen, porque suelen estar camuflados en pastillas falsas», explicó Durbhakula. Por ello, insiste en que no se trata solo de un problema de drogas, sino de una emergencia de salud pública que requiere coordinación entre médicos, autoridades sanitarias, fuerzas del orden y comunidades.

El doctor Ryan Mortman, de la Universidad de Pittsburgh, subrayó que la rápida proliferación de nitazenos en el mercado ilícito y la dificultad de revertir sus efectos hacen imprescindible aumentar la concienciación y la capacidad de respuesta.

Respuesta de  España

¿Los nitazenos representan una amenaza para España?

Sí. Debido a las sobredosis que los nitazenos han provocado en Europa, estos opioides sintéticos, aunque por el momento ausentes de los mercados españoles, representan una amenaza para la Salud Pública española. Su ausencia hasta la fecha y su evolución en Europa nos permite evaluar el nivel de amenaza como relativamente bajo.

¿Pueden llegar los nitazenos a España?

Sí, en cualquier momento. Los nitazenos pueden aparecer como adulterante de heroína en los mercados de drogas españoles. Esto podría provocar un aumento de la sobredosis. Creemos que es posible, pero cada vez menos probable. Hasta el momento no se han producido y en Europa, en los últimos cinco meses, cada vez son menos habituales las adulteraciones de heroína con nitazenos.

¿Por qué China es capital en la difusión de nitazenos?

China, debido a su política económica y a un sistema particular de fiscalización de estupefacientes, posibilita que la industria química innove en NSP. La industria química legal ofrece al mercado nuevos NSP, entre ellos opioides sintéticos como los nitazenos, que carecen de fiscalización en China. Una vez China somete a fiscalización un NSP determinado, la industria química legal deja de venderlo, pero la ilegal continúa con su producción y venta en la red oscura.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias