La alimentación y el dolor menstrual: ¿íntimamente relacionados?
Esta es la fruta que todos los médicos prohíben en sus dietas
Lo que debemos saber sobre el «choque» de hormonas posparto
¿Cuales son los mejores medicamentos para los dolores menstruales?
Una de cada tres mujeres tiene dolor menstrual, según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), pero ¿qué es realmente el dolor menstrual? ¿Existe manera de paliarlo sin medicación? ¿están relacionados alimentación y el dolor menstrual?
La intensidad de este dolor varía según los factores hormonales, psicosociales y fisiológicos, y se ha demostrado que supone una limitación para las mujeres: puede provocar una disminución de la productividad laboral, una menor calidad de vida relacionada con la salud, entre otros.
Cómo mejorar las molestias premenstruales según lo que tomamos
Según el equipo de Nutrición Glucovibes, sí hay relación entre alimentación y el dolor menstrual, por lo que vale la pena seguir sus consejos en estas medidas.
Controlar el marcador inflamatorio proteína C reactiva
La elevación de la proteína C reactiva (marcador inflamatorio) por encima de 3 mg/L, se relaciona significativamente con un aumento de las probabilidades de informar sobre los síntomas del estado de ánimo premenstrual, los calambres abdominales/dolor de espalda, los antojos de apetito/subida de peso/hinchazón y el dolor de pecho.
Una dieta equilibrada
Además, hay que llevar una dieta equilibrada que se basa, esencialmente, en reducir la ingesta de alimentos salados, ricos en azúcares, carnes rojas, tabaco y alcohol. Y a la contra, lo bueno es aumentar la ingesta de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y agua, entre otros minerales y vitaminas que son básicos a diario.
El consumo de frutas y verduras
Según los expertos, las frutas y las verduras son alimentos ricos en fibra, fitoquímicos bioactivos y antioxidantes, y diversos estudios avalan que el consumo de fruta puede proteger contra los síntomas psicológicos, físicos y generales del síndrome premenstrual.
Cuidado con los picos de glucosa
Está demostrado que, en esta fase del ciclo, existe más apetencia por alimentos ricos en hidratos de carbono y azúcares.
Pero esto no es nada bueno, porque aparecen picos de glucosa más pronunciados en esta etapa. Los picos de glucosa están relacionados con mayor inflamación del cuerpo, por tanto, agrava la situación del SPM.
Alimentos que favorezcan la síntesis de serotonina
Podemos encontrar este triptófano en el pollo, leche, queso, pescado, huevos, soja, semillas de calabaza, nueces y cacahuetes. Sin embargo, para sintetizar serotonina, el cuerpo necesita además de triptófano, ácidos grasos omega 3, magnesio y zinc. Por tal motivo, alimentos ricos en magnesio como los plátanos, nueces, legumbres y verduras también son considerados antidepresivos naturales, ya que actúan favorablemente, para el aumento de la serotonina.
Temas:
- Menstruación
Lo último en OkSalud
-
Albert Xamena, bioquímico: «Si pones esta planta al lado de tu cama puedes dormir muchísimo mejor»
-
Encapsulan miel y propóleo con nanotecnología para potenciar sus beneficios médicos
-
Ecografía de bolsillo: la técnica que acorta estancias hospitalarias y mejora el diagnóstico respiratorio
-
El PNV acusa al Gobierno de ser «arbitrario» en la concesión de ayudas a menores con enfermedad grave
-
Qué es el enolismo: causas, síntomas y tratamiento
Últimas noticias
-
Ábalos: «No se me ocurriría nunca hablar de una pareja mía como ha hecho la madre de mis hijos»
-
Septiembre es el momento perfecto: venden casa con vistas al mar por 50.000€ en un pueblo de Asturias
-
El conductor no siempre es el culpable: la DGT aclara los casos en los que la responsabilidad recae en el peatón
-
Hallazgo inédito: un manuscrito antiguo recoge que Marco Polo tuvo una cuarta hija secreta fuera de su matrimonio
-
El Ecuador-Argentina de esta madrugada trastoca los planes del Cholo