Adiós a los injertos capilares: EEUU aprueba una píldora que recupera el 80% del cabello
Fact checked
Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.
Dicen que no existen los milagros, pero en la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, creen que sí puede haber un tratamiento oral contra la alopecia, con todas las garantías de seguridad y con resultados contrastados científicamente. De ahí se desprende que se haya aprobado el uso de ritlecitinib, una píldora que, aseguran, logra revertir en un 80% la pérdida de cabello del cuero cabelludo a casi un tercio de los pacientes. Este tratamiento tiene como diferencia de otros que también puede ser utilizado por los niños, tiene el nombre de Litfulo y la farmacéutica Pfizer recomienda dosis de 50 mg diarios.
La alopecia areata, a la que principalmente está indicado este nuevo medicamento, el sistema inmunitario ataca por error los folículos pilosos y provoca la caída del pelo. En este sentido, la doctora Juliana Machado, del Instituto Integral, señala que hay, para esta caída del cabello, factores genéticos y ambientales. Así, la alopecia areata comienza con placas pequeñas y en dos o tres zonas diferentes y, por lo general, el paciente no siente nada.
«Si bien los pacientes pueden comenzar a desarrollar síntomas de alopecia areata a cualquier edad, la mayoría de las personas comienzan a mostrar signos en la adolescencia, los veinte o los treinta», aseguró la Dra. Brittany Craiglow, profesora adjunta de Dermatología en la Facultad de Medicina de Yale, a la hora de explicar este tratamiento. «Este medicamento es una opción de tratamiento particularmente importante para los pacientes más jóvenes con una pérdida de cabello considerable, que a menudo luchan contra una enfermedad tan visible», se admite para explicar sus resultados.
Litfulo es un inhibidor de la quinasa que inhibe la Janus quinasa 3 (JAK3) y la tirosina quinasa expresada en la familia de quinasas del carcinoma hepatocelular (TEC). «Es un importante avance en el tratamiento de la alopecia areata, una enfermedad autoinmune que anteriormente no tenía opciones aprobadas para adolescentes y opciones limitadas disponibles para adulto», asegura Angela Hwang, directora comercial y presidenta de negocios biofarmacéuticos globales de Pfizer. «Con este tratamiento, los adolescentes y adultos que luchan contra la pérdida sustancial de cabello tienen la oportunidad de lograr un crecimiento significativo del cabello en el cuero cabelludo».
La aprobación en EEUU se basó en los resultados de ensayos clínicos en alopecia areata en el que participaron 718 pacientes con un 50% o más de pérdida de cabello del cuero cabelludo, según la evaluación de eficacia y seguridad llevado a cabo en 118 centros de 18 países. En este estudio se comprobó que el 23 % de los pacientes tratados tenían una cobertura del cabello del cuero cabelludo del 80 % después de seis meses en comparación con el 1,6 % con placebo. La eficacia y seguridad de LITFULO fueron consistentes entre adolescentes (12 a 17 años de edad) y adultos (18 años de edad y mayores). Los eventos adversos (AE) más comunes informados en al menos un 4 % de los pacientes incluyen dolor de cabeza (10,8 %), diarrea (10 %), acné (6,2 %), erupción cutánea (5,4 %) y urticaria (4,6 %). Los resultados completos del estudio ALLEGRO Fase 2b/3 fueron publicados por The Lancet.
Temas:
- Cabello
- Enfermedades