Un 63,5% de las mujeres en la menopausia tienen problemas para conciliar o mantener el sueño toda la noche
Insomnio, dolor y depresión, descubre por qué los tres conceptos están relacionados
Como evitar los sudores nocturnos con remedios naturales
Sudores nocturnos en el embarazo. Todo lo que necesitas saber
Los síntomas de la menopausia son numerosos. Un 63,5% de las mujeres en la menopausia tienen problemas para conciliar o mantener el sueño toda la noche pero hay muchos más. Veamos por qué se produce este signo que es uno de lo más numerosos por las mujeres que atraviesan esta etapa.
En una encuesta elaborada por Domma a más de 2.000 mujeres, también concluye que un 57,9% ha afirmado que padece sudores nocturnos que dificultan su descanso.
Las mujeres en la menopausia tienen problemas para mantener el sueño toda la noche
Los cambios hormonales de la menopausia pueden ser causantes de muchos trastornos, entre ellos el insomnio, los sudores y la inquietud, que durante la noche impiden descansar y dormir profundamente y sin interrupciones.
Qué hacer para dormir mejor durante la menopausia
Priorizar la rutina del sueño
Los expertos apuntan sobre establecer rutinas a diario. Es útil dejar de lado las pantallas, leer un libro, escuchar música relajante, encender una vela y rodearse de un ambiente relajante y tenue para que empiece a fluir la melatonina en el cuerpo.
Tomar una infusión relajante
Con la finalidad de solventar esta molestia tan común durante la menopausia, el equipo de especialistas de Domma ha diseñado con base científica el mix de hierbas y flores y recomiendan tomar esta infusión entre 30 minutos y una hora antes de dormir. Es un remedio 100% natural que contiene plantas medicinales como la valeriana, la manzanilla y la melisa, entre otras, que facilitan el descanso nocturno y reducen los sofocos y la sudoración nocturna, que pueden ocasionar despertares repentinos.
Alimentarse correctamente
Es recomendable cenar ligero y tomar alimentos que no dificulten la digestión, así como reducir el consumo de café (sobre todo después de comer) y de alcohol y las comidas picantes.
El dormitorio, para dormir
Debemos intentar hacer el resto de actividades que supongan más movimiento o actividad se hagan fuera de esta habitación: trabajar, hacer ejercicio, ver la televisión… Así, se potenciará la asociación entre dormitorio y dormir y resultará más fácil conciliar el sueño.
Temperatura de la habitación
Es importante mantener una adecuada temperatura en el dormitorio, sin pasar calor, ni mucho frío.
Usar ropa adecuada. Se recomienda vestirse con ropa que sea confortable y que no dé excesivo calor, también en invierno.
Hacer ejercicio
El equipo de Domma recomienda hacer ejercicio, preferiblemente de forma diaria, o al menos pasear y mantener un estilo de vida activo, pero, eso sí, evitar un exceso de ejercicio justo antes de ir a dormir.
Temas:
- Menstruación
Lo último en OkSalud
-
¿Qué es la mielodisplasia? La enfermedad que dice padecer Frank Cuesta en su polémico vídeo publicado en redes
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Fank Cuesta
-
Cinco minutos, 130 calorías: así afecta la exposición de publicidad de comida basura en los niños
-
Expertos advierten: la subida de la cesta de la compra aumenta el número casos de déficit de vitamina B12
-
Ashwagandha: el suplemento natural que ayuda contra el estrés, la ansiedad y el insomnio
Últimas noticias
-
La AEMET confirma el fin del mal tiempo: pone fecha exacta a la vuelta del calor a España
-
Mueren un hombre y una mujer tras sufrir un accidente de tráfico en Alcúdia
-
Cuándo y dónde es ‘Eurovisión 2025’: todas las fechas del festival
-
En Decathlon se vuelven locos con una rebaja histórica: la bici eléctrica que necesitas a precio de saldo
-
Feijóo esboza los 5 objetivos del nuevo PP: economía, educación, vivienda, energía y tecnología