6 cosas que aprendemos de los niños pequeños
El ser humano está aprendiendo continuamente, del entorno, de las personas que les rodean. En este proceso, también hay algunas cosas que aprendemos de los niños pequeños.
En tu responsabilidad de padre seguramente piensas que tienes mucho que enseñarles a tus hijos. Hay que “para la vida”. Los niños no se preocupan por el mañana, pero en el futuro sí tendrán que hacerlo. ¿Cómo lo sabrán si no se lo enseñas? Sin embargo, los niños también tienen algo que enseñarnos: su ingenuidad, su curiosidad innata y capacidad de asombro. ¿No te gustaría, alguna vez, volver a ver el mundo con los ojos de un niño? A continuación, te mostramos las 6 cosas que aprendemos de los niños pequeños y nunca deberíamos olvidar.
Seis cosas que aprendemos de los niños
- Encontrar felicidad en las pequeñas cosas. Los niños brillan de alegría con las pequeñas cosas de todos los días. La llegada a casa de papá o mamá, poder coger al bebé recién nacido, su merienda favorita o quedarse un rato más despierto, son instantes de breve felicidad que disfrutan enormemente.
- Imaginación ilimitada. La imaginación de los niños no tiene límites. A veces les regalamos juguetes caros o tecnológicos esperando que aprecien nuestro esfuerzo, y resulta que en realidad prefieren jugar con la caja o el embalaje del famoso juguete. No dejes que tu visión de la realidad se interponga entre el mundo y tu imaginación.
- Arreglarlo con un abrazo. Los adultos muchas veces nos enojamos entre nosotros y decimos cosas que parecen no tener retorno. Los niños pelean y a los pocos minutos se abrazan con cariño y juegan juntos nuevamente. Esto es porque el contacto humano libera la hormona oxitocina, llamada la hormona de la felicidad. La próxima vez que discutas… ¡arréglalo con un abrazo!
Un continuo aprendizaje
- Pedir ayuda. Esto sí que es importante y una de las cosas más valiosas que aprendemos de los niños. Como adultos sentimos que debemos ser omnipotentes y que pedir ayuda es signo de debilidad. Los niños saben que hay muchas cosas que no pueden hacer por sí mismos. Pero también saben a quién pedir ayuda: las personas que aman, en las que confían, que saben que los pueden ayudar.
- Hacer lo que nos gusta. Los niños pequeños solamente hacen las cosas que les gustan y así encuentran su fuente de felicidad. Hacer lo que aman les permite divertirse, aprender, mantenerse activos, tener proyectos. ¿Cuánto hace que no vives estas emociones?
- Bueno, en los niños lo llamamos… terquedad. Los niños son insistentes. No pierden la esperanza. ¿Cuál es tu caso? ¿Bajaste los brazos, no luchas más por tus sueños o ilusiones? Aprende de los niños o revive tu niño interior para no perder la motivación.
¿Habías pensado en estas seis cosas que aprendemos de los niños? Seguramente conoces muchas más. ¡Compártelo!
Temas:
- Aprendizaje
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz