Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
Los mejores consejos llevar al perro a la nieve en invierno
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
Con la llegada del invierno, los perros también sienten los efectos del frío, y pueden llegar a pasarlo mal si no les ayudamos a regular su temperatura corporal. Ellos no pueden expresar con palabras cuándo tienen frío, así que es responsabilidad nuestra prestar atención al lenguaje corporal de nuestro compañero de cuatro patas para saber si debemos abrigarlo.
Al igual que ocurre con las personas, no todos los perros reaccionan de la misma manera durante los meses de invierno. Generalmente, son los de edad avanzada los que más sufren, ya que su metabolismo se ralentiza con los años, y la capacidad de mantener una temperatura corporal estable disminuye. Además, muchos tienen problemas de artrosis o rigidez en las articulaciones, que se agravan con el clima húmedo y las bajas temperaturas. Por otro lado, los cachorros todavía no han desarrollado su sistema inmunológico ni su capacidad de termorregulación por completo, así que es recomendable protegerles con una prenda ligera que les proporcione calor sin agobiarles.
¿Cómo proteger al perro del frío en invierno?
Más allá de la edad o del estado de salud, la raza también juega un papel muy importante; por ekemplo, un Husky o un Pastor Alemán toleran mejor el frío que un Chihuahua o un Pug.
Las razas pequeñas, como los Chihuahua, Yorkshire Terrier o Pinscher miniatura, tienden a perder calor corporal con mayor facilidad. Además, suelen tener poca masa muscular y pelaje corto, así que es fundamental protegerles del frío y la lluvia con un buen abrigo. Por otro lado, razas como el Galgo, el Dóberman o el Xoloitzcuintle carecen de una capa de subpelo que actúe como aislante natural. Esto los hace más propensos a sentir el frío, incluso dentro de casa si no hay calefacción.
Aunque no hablen, los perros saben expresar cuándo se encuentran incómodos. Algunas de las señales más habituales cuando tienen frío son: temblores, escalofríos, postura corporal rígida o encogida, apatía, irritabilidad, movimientos lentos y ladridos o quejidos inusuales. Si notas alguno de estos comportamientos, debes llevarlo a un lugar más cálido y secarlo bien si está mojado. No es recomendable forzarlo a permanecer al aire libre mucho tiempo en días de lluvia o viento.
Consejos básicos
- A diferencia de lo que muchos piensan, no es recomendable ponerle el abrigo dentro del casa porque luego, al salir a la calle, notará un choque térmico mucho más fuerte. En cuanto al abril ideal, debe cubrir el cuello, el lomo y la base de la cola, que son las partes más expuestas.
- Evita las prendas demasiado ajustadas o que limiten el movimiento, y elige tejido térmico, impermeable y transpirable. En días de lluvia, los impermeables ligeros son muy útiles.
- El confort es crucial. Si el abrigo es incómodo o queda grande, el perro podría intentar quitárselo o moverse con torpeza. Tómale las medidas antes de comprarlo y asegúrate de que cubra bien el cuerpo sin apretar.
- En cuanto al material, los tejidos polares o de lana sintética son cálidos y ligeros, mientras que el nailon o el neopreno son ideales para días húmedos.
- Durante la noche si el animal duerme en el interior, ponle una cama mullida con una manta adicional. Si duerme en el exterior, es fundamental que su caseta esté bien aislada del suelo, sin filtraciones de aire y preferiblemente orientada al sur.
- Las almohadillas son una de las zonas más sensibles al frío. El contacto con superficies heladas, sal o grava puede causar grietas o irritaciones. Existen bálsamos protectores específicos que hidratan y fortalecen esta zona. También puedes usar botines de neopreno en días de nieve o heladas fuertes, especialmente si el perro muestra incomodidad al caminar.
«Aunque tus mascotas pueden contraer enfermedades en cualquier época del año, cuando las temperaturas bajan, el riesgo de infección aumenta. Las enfermedades respiratorias en los perros pueden ser causadas por virus, bacterias e incluso hongos, lo que puede provocar fuertes episodios de tos, y lo mismo ocurre con los problemas respiratorios de los gatos. Otros síntomas comunes son secreción nasal u ocular, fiebre, apatía y falta de apetito.
El frío también hace que las articulaciones se resientan más, por lo que es importante adaptar las necesidades de nuestras mascotas al invierno. Es en esta época del año cuando tu perro, tu gato o tu conejo puede resentirse más en su aparato locomotor, mostrando signos de artritis reumatoide o artrosis. Por ello, es esencial mantener la calidad de vida de tu mascota mediante una alimentación adecuada para prevenir el desgaste articular en razas predispuestas o para mitigar posibles síntomas ya existentes», explica Anicura.
El invierno puede ser una época maravillosa para disfrutar de paseos tranquilos, siempre que tomemos las precauciones adecuadas. Observar, conocer y adaptar el entorno a las necesidades de tu perro es la clave para que viva esta estación de forma saludable y feliz.
Lo último en Mascotas
-
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
Últimas noticias
-
A qué hora es el partido de Carlos Alcaraz hoy: horario y dónde ver el partido contra Fritz en directo online gratis las ATP Finals 2025
-
Los supermercados en España no tienen ventanas y ésta es la razón: lo dicen los expertos
-
El marroquí que arrancó una lona de Cristo en Almería y se paseó con un machete tenía orden de expulsión
-
Lamine Yamal abandona la concentración de la selección española
-
Descubrimiento histórico: unos arqueólogos griegos encuentran el tapiz más antiguo conocido en Europa