6 consejos para entrenar las series

6 consejos para entrenar las series
series

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Todo corredor que desee mejorar sus tiempos debe incluir en tu rutina de entrenamientos las series. Se trata de una sesión más intensa de lo habitual, pero merece la pena. Es lo que algunos definen como entrenamiento de calidad. Pero no todo el mundo puede hacerlo, ya que es preciso contar con una cierta base de kilómetros y experiencia. También hay que reparar en una serie de aspecto que le hacen diferente a este tipo de entrenamiento, como son los descansos, ritmos o calentamientos. A continuación te mostramos 6 consejos para entrenar las series.

1-Calentamiento más largo e intenso de lo habitual

Vamos a someter a las piernas a un esfuerzo mucho mayor, por lo que deben estar lo mejor preparadas posibles para el trabajo. Entre otras cosas será preciso alargar el tiempo, con más trote al principio, preparar los músculos y articulaciones y progresiones cortas.

2-No detenerse entre las repeticiones

Mucha gente suele optar por detenerse y descansar entre las distintas repeticiones de las series, pero aunque el cuerpo te lo reclame a voces, lo adecuado sería trotar lentamente o caminar. De esa forma las piernas no perderán en ningún momento la chispa de velocidad y te costará menos reanudar la marcha.

3-Nunca al máximo

Solemos entregarnos al máximo en cada entrenamiento, pero nunca hay que llegar al 100%, ya que la mejor de nuestras versiones hay que reservarla para las competiciones. Las series se hacen al 85-90% de nuestras posibilidades. Al principio es posible que salgas más rápido de lo debido, por lo que intenta dosificarte desde un primer momento para hacer todas las series a un ritmo semejante. En el caso de que te sobren fuerzas al final puedes exprimirte un poco más.

4-No siempre el mismo tipo de series

Hay varias clases de series, en función de la distancia o los tiempos. Pueden ser cortas, medias o largas. No puedes cometer el error de hacer siempre la misma cantidad o distancia. Procura alternar y planificar el entrenamiento en función de un programa de entrenamiento. Aunque te estés preparando para un maratón, las cortas de 300 o 400 metros también son necesarias para ganar en velocidad y explosividad.

5-Una o dos sesiones de series a la semana

Tampoco hay que excederse con el número de series que se realicen al cabo de la semana. Aquellos que están preparando una competición y tengan ya un cierto nivel pueden realizar un par de sesiones, pero los principiantes únicamente deberían hacer un entrenamiento a la semana de estas características. Se trata de un trabajo muy duro que exige demasiado. Además hay que descansar correctamente para asimilar la carga.

6-Descanso después de las series

Esto variará en función del estado de forma de cada uno. Hay gente que suele realizar una sesión con normalidad al día siguiente, aunque sea a menor ritmo. En el caso de los novatos, dejaremos un día de reposo por el medio antes de volver a correr. Las piernas lo agradecerán. De esa forma también regresaremos a la rutina con más ganas.

 

 

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias