Mediapro, el derrumbe del monopolio
Mediapro, la productora que dirigen Jaume Roures y Tatxo Benet, parece haber llegado al final del camino. Afronta dos reclamaciones judiciales en Francia e Italia por valor de 560 millones de euros, cantidad que representa dos veces su beneficio de 2019 y la mitad de sus ingresos de ese año. Es lo que tiene entrar como un elefante en una cacharrería, a golpe de talonario, en el mercado de los derechos de emisión en televisión de las ligas de fútbol.
Su situación financiera es de «calidad pobre», según Moody’s. Una situación que debería servir para que en España saltaran las alarmas. Mediapro, que durante años ha ganado millones en España comprando los derechos de emisión en televisión del fútbol y revendiéndolos después a las operadoras de telecomunicaciones, se lanzó a la conquista de Francia e Italia para contrarrestar la pérdida de esos derechos en España por la irrupción de Telefónica. La imagen y reputación de Mediapro, como es lógico, han quedado a niveles ínfimos de credibilidad hasta el punto de que la UEFA podría vetarles para su próximo concurso de derechos audiovisuales de la Champions League.
Sólo dos meses después de pagar 1.050 millones por temporada por los derechos de la liga italiana, Roures ganó el concurso de los derechos de la liga francesa por otros 900 millones de euros anuales. En mayo de 2018, Mediapro rompió también el mercado del fútbol francés. Pero en el verano de 2020 las dudas sobre la solvencia de la empresa fueron creciendo hasta el punto de que Roures ha propuesto pagar 100 millones de euros en concepto de daños y perjuicios y salir de Francia, oferta que está pendiente de que se apruebe en un juzgado de Nanterre.
Roures creó un canal de televisión, Telefoot, para explotar los derechos, pero para hacerlo rentable necesitaba tres millones de abonados, que se han quedado en 600.000. Ante esta situación, Roures pidió la renegociación del contrato alegando el impacto del coronavirus y dejó de pagar el segundo y el tercer plazo del contrato, en octubre y diciembre, respectivamente. La liga francesa se negó a cambiar el contrato y ha denunciado los impagos a la justicia.
Mediapro fue condenada en 2018 por pagar sobornos a directivos de la FIFA y se les impuso una multa de 20 millones. A Mediapro se le acaban los negocios dentro del mundo del fútbol. Comercializar los derechos internacionales de la Liga de su amigo Tebas es su única tabla de salvación. Visto lo visto, ni por esas. El monopolio se desmorona
Lo último en Editoriales
-
Cualquiera diría a simple vista que lo de Paqui es un fraude a la Seguridad Social
-
Red ferroviaria española: de envidia del mundo a hazmerreír mundial
-
Ábalos deja a Marlaska a los pies de los caballos
-
Para corrupción y «montajes», los tuyos, Tezanos
-
Sánchez ‘compró’ el sí del PNV a la moción de censura por 26,6 millones de euros
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Rublev, en directo online hoy | Sigue en vivo gratis el partido de Wimbledon 2025
-
Alcaraz exhibe solidez para aplacar a Rublev y alcanzar los cuartos de final en Wimbledon
-
La UEFA le da una lección a Tebas con la multa al Barcelona
-
Al Barcelona le cae otra ‘multa’ de dos millones en el Mundial de Clubes
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025