Illa lanza a la ‘policía del catalán’ contra los niños castellanoparlantes

Mucho hemos criticado al independentismo catalán por su política lingüística de exclusión del castellano en los colegios, pero con Salvador Illa la situación ha llegado a niveles delirantes. Cómo será la cosa que la denominada policía del catalán promovida por la Generalitat de Cataluña, a través del proyecto Usos Lingüísticos en el Ámbito Educativo, se ha puesto en práctica en diferentes centros educativos de la autonomía en los que persiguen a los alumnos, profesores y trabajadores que hablan castellano.
Es el caso del Instituto El Perelló de Tarragona, donde piden «reconducir sutilmente» a los niños que hablen español en «los espacios del centro como el patio» o «los pasillos». La situación es tal que la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña ha presentado un informe sobre la «presión lingüística en los centros educativos» que se han adherido a ese proyecto ULAE y denuncia que los propios colegios adheridos a este proyecto «buscan claramente excluir aún más si es posible al castellano de la escuela», además de «fiscalizar» el uso que hacen «docentes, alumnos y familias». Como informó OKDIARIO, los centros pueden formar parte de este proyecto a petición propia o por indicación del inspector educativo. Y recibirán 1.300 euros para poder aplicar sus propios planes basándose en las líneas de acción de la Generalitat.
Respecto a los profesores, la asociación denuncia que se realizan encuestas en las que se pide «delatar o señalar a otros compañeros por no utilizar el catalán». En ese sentido, se recoge un documento aportado por un centro en el que la inspección instaba a «recordar que no hay libertad de cátedra» e incluso «se ofrecía a tener algún encuentro con los docentes» que usen el español con el objetivo de reconvenirles para que usaran el catalán. En suma, un plan marcado por el totalitarismo más atroz, con el que el «moderado» Salvador Illa deja en pañales las prácticas de exclusión puestas en práctica por el separatismo.