Del 25 al 28 de septiembre, más de 100 edificios y rutas gratuitas para redescubrir Madrid

Open House Madrid 2025 abre las puertas de la arquitectura oculta de la ciudad

open house madrid
Open House Madrid
Sandra Quintana C

Madrid vuelve a convertirse en un escenario abierto. Entre el 25 y el 28 de septiembre, la ciudad acoge la undécima edición de Open House Madrid, un festival que, cada año, invita a mirar los edificios de otra manera. El lema de esta edición, “Madrid se sale”, resume bien el momento que vive la capital: efervescencia urbana, proyectos innovadores y un creciente interés internacional por su arquitectura.

No se trata de un evento al uso. Durante cuatro días, más de un centenar de espacios habitualmente cerrados abrirán sus puertas de manera gratuita. El programa se completa con rutas guiadas por las calles, conferencias, exposiciones y talleres que buscan algo más que mostrar fachadas: acercar la arquitectura a los ciudadanos y demostrar cómo influye en nuestra vida cotidiana.

Un festival global con acento local

Open House nació en Londres en los noventa y, tres décadas después, se celebra en más de cincuenta ciudades del mundo. Madrid se sumó en 2015 y, desde entonces, el último fin de semana de septiembre la arquitectura se convierte en protagonista de la agenda cultural.

Aquí no hay ticket de entrada ni colas interminables: las visitas son libres y guiadas en grupos reducidos, lo que permite descubrir despachos de arquitectos, viviendas privadas, edificios corporativos e incluso joyas históricas a las que rara vez se accede. Es una manera distinta de recorrer Madrid, con la mirada puesta en detalles que normalmente pasan desapercibidos.

Los Premios Ciudad, el corazón del festival

En paralelo a las visitas, Open House organiza los Premios Ciudad, que este año han celebrado su séptima edición en el showroom de JMM. Con el apoyo de Iberia, Cervezas Alhambra, Manolo Bakes y La Paloma Cerámicas, los galardones reconocen proyectos que demuestran cómo la arquitectura puede transformar el día a día de las personas.

Las categorías premiadas son Diseño Urbano, Propuesta de Movilidad y Arquitectura Sostenible, a las que en 2025 se suma el galardón Iberia Futuro Talento, pensado para destacar a las nuevas generaciones de arquitectos. Con ello, el festival quiere subrayar que el futuro de las ciudades también depende de quienes empiezan a diseñarlas hoy.

Espacios que normalmente no se ven

El atractivo principal del festival sigue siendo el mismo: abrir puertas que suelen estar cerradas. Desde sedes institucionales hasta edificios recién inaugurados, pasando por estudios donde se diseñan proyectos de referencia, Open House permite al visitante sumergirse en la trastienda de la ciudad.

Las rutas que se hacen en los exteriores de la ciudad completan el recorrido, lo que ofrece un paseo diferente por avenidas y barrios que los madrileños creen conocer bien. La idea que tienen es sencilla: redescubrir Madrid de nuevo desde el ojo del arquitecto, deteniéndose en lo que no se suele entender y mirar por qué cada espacio tiene un papel especial en la trama urbana de la ciudad.

Más allá de un fin de semana

Aunque el festival concentra sus actividades en cuatro días, su impacto va más allá. Con el respaldo de universidades, instituciones y empresas, Open House Madrid 2025 se ha convertido en un proyecto de educación arquitectónica. Se acerca al público la belleza de los edificios y se fomenta la reflexión sobre cómo se diseñan las ciudades y qué papel tienen la movilidad, la sostenibilidad o la innovación en ese proceso.

El propio Comité de Honor, presidido por S.M. el Rey Felipe VI, incluye a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, lo que demuestra el peso que ha adquirido esta cita en la agenda institucional.

Una invitación a mirar de otra forma

Open House Madrid no es solo un festival de arquitectura; es una oportunidad para reconciliarse con la ciudad. Durante un fin de semana, los madrileños se convierten en turistas en su propia casa y aprenden a mirar con calma aquello que siempre estuvo ahí.

“Madrid se sale”, dicen desde la organización. Y no es solo un eslogan: la ciudad bulle, atrae talento, se reinventa y, al mismo tiempo, conserva rincones que aún esperan ser descubiertos. Entre el 25 y el 28 de septiembre, las puertas estarán abiertas para quien quiera mirar más allá de la fachada.

Información práctica

  • Fechas: 25–28 septiembre 2025
  • Actividades: más de 100 visitas, rutas, charlas y talleres
  • Entrada: gratuita (inscripción previa en algunas actividades)
  • Dónde: edificios y espacios repartidos por toda la ciudad

Descubre los mejores menús por menos de 20 euros si, después de descubrir los edificios de Madrid, te quedas con hambre.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias