Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
La ciudad se prepara para uno de los momentos más simbólicos del calendario urbano: el arranque oficial de la Navidad. Este año, el municipio ha fijado el sábado 22 de noviembre como la fecha del encendido del alumbrado navideño en la capital, un hito que además se celebrará en una ubicación inusual para el acto central: la Plaza de Cibeles reemplazará a la tradicional Puerta del Sol para dar luz verde al inicio de las festividades.
El sábado que anticipa las fiestas
El alcalde José Luis Martínez-Almeida ha anunciado que la capital se iluminará una semana antes que en ediciones recientes. Este encendido temprano busca “dar más tiempo a disfrutar del ambiente navideño”, y se convierte en el más prematuro de la historia reciente de Madrid.
El acto contará con animación, espectáculo y, tras el esperado “botón”, la iluminación cubrirá más de 240 puntos en los 21 distritos de la ciudad. Más allá de la formalidad, el evento se convierte en una cita colectiva que reúne a familias, vecinos y visitantes para dar comienzo a la temporada más luminosa del año.
Un despliegue lumínico sin precedentes
El alumbrado de este año incluye cifras destacadas: 13 millones de bombillas LED, 7.134 cadenetas de luz, 126 cerezos luminosos y 13 grandes abetos decorados. El total de kilómetros de instalación supera los 157, lo que equivale al trayecto de ida y vuelta entre Madrid y Toledo.
El municipio apuesta además por la sostenibilidad: toda la iluminación será de bajo consumo, acorde con los objetivos de eficiencia energética y reducción de contaminación lumínica. Este año, el diseño lumínico se ha renovado optando por tonalidades más cálidas y envolventes, con el objetivo de generar un ambiente más cercano, familiar y acogedor.

Una nueva ubicación
La Plaza de Cibeles será el escenario principal del encendido, lo que representa un cambio importante con respecto a años pasados, en los que la Puerta del Sol era el lugar de referencia. La modificación se debe a un esfuerzo por descentralizar el evento, hacer más fácil el acceso y fomentar una celebración más extensa en la red urbana.
El sábado se ha seleccionado como día con el objetivo de atraer a más participantes, permitir que las familias puedan asistir y evitar que la fecha coincida con la rutina laboral.
Diseño, creatividad y barrios también cuentan
No se trata únicamente de bombillas y arcos: la edición 2025 incorpora la creatividad de estudiantes de primaria, cuyos diseños decorarán algunos de los espacios iluminados. Además, se ha contado con la colaboración de diseñadores de moda nacionales, que aportan nuevas propuestas a la estética navideña urbana.
El objetivo, según el Ayuntamiento, es que cada barrio tenga su rincón de luces, que la Navidad se extienda más allá de las arterias principales y que la experiencia sea compartida por todos los madrileños.
Calendario y horario estimados
Aunque el acto de encendido está programado para el 22 de noviembre, se estima que la iluminación permanecerá activa hasta el día de Reyes. En cuanto al horario, se prevé que de domingo a jueves las luces funcionen entre las 18:00 y las 24:00 horas, y los viernes, sábados y vísperas de festivos se amplíe hasta la 01:00 de la madrugada o incluso más tarde en fechas clave como Nochebuena o Nochevieja.
Estos tramos de tiempo posibilitarán que los visitantes y residentes aprovechen la iluminación a diferentes horas, desde el ocaso hasta el final del día, ajustándose así a los variados ritmos de la ciudad.
Madrid se prepara para brillar
El encendido de luces es una fecha clave para los madrileños. La capital se prepara para encender no solo sus calles sino también el ánimo de quienes esperan la magia de la temporada.
Más de trece millones de luces, cientos de miles de metros de cableado lumínico y una ciudad entera lista para brillar. Madrid se viste de fiesta, y lo hace con luz propia.
Para seguir descubriendo más planes que hacer por Madrid haz click aquí.