Distrito001 reúne las últimas investigaciones plásticas de José Manuel Ciria

Ciria expone en la galería Distrito001 su serie más reciente

José Manuel Ciria
José Manuel Ciria: exposición ‘Fuego y Silencio’
Sandra Quintana C

La Galería Distrito001 presenta, hasta el 10 de diciembre, una exposición dedicada a los trabajos más recientes de José Manuel Ciria, uno de los nombres fundamentales de la pintura abstracta española de las últimas décadas. El recorrido reúne obras que el artista ha desarrollado en los últimos años, un periodo especialmente fértil en el que su pintura ha adquirido una contundencia matérica notable y, al mismo tiempo, ha incorporado estructuras conceptuales más complejas. Entre ellas sobresalen las piezas realizadas sobre los fondos fotográficos de la serie Psicopompos, una de sus líneas de investigación más singulares.

La muestra permite establecer un diálogo directo entre tres universos que conviven dentro de su producción: las Máscaras de la Mirada —una de sus series más reconocidas—, la citada Psicopompos y una tercera vía de trabajo titulada Procedimientos, en la que explora iconografías abiertas y en constante transformación. Este planteamiento convierte la exposición en un espacio cargado de tensiones visuales que interpela al visitante desde distintos ángulos.

Un encuentro entre series que rara vez comparten espacio

En varias de las piezas expuestas aparece un guiño a la serie Máscaras de la Mirada, aunque esta vez Ciria se aleja de los soportes habituales y ensaya sobre fondos que no forman parte de la configuración original de la serie. Este desplazamiento no es anecdótico: modifica el peso visual de los elementos, altera la relación entre forma y vacío y sitúa las máscaras en un terreno híbrido.

Es justamente ese cruce el que el artista aprovecha para crear nuevas conexiones con Psicopompos, una investigación en la que superpone pintura sobre fotografías que funcionan como estructura narrativa y simbólica. A ello suma la serie Procedimientos, en la que la materia y la experimentación formal generan un lenguaje propio. La confluencia de estas tres líneas convierte la sala en un laboratorio pictórico que obliga al espectador a detenerse y observar cómo se superponen los procesos, las gestualidades y las distintas capas que construyen cada obra.

Tensiones visuales y reflexiones sobre la abstracción contemporánea

La exposición está concebida como un itinerario en el que el visitante se enfrenta a sacudidas visuales sucesivas. Ciria contrapone superficies controladas y silenciosas con gestos más bruscos; yuxtapone figuraciones veladas y manchas que parecen expandirse fuera del lienzo; propone ritmos que cambian de una obra a otra con la intención de que la mirada nunca se acomode.

Ese dinamismo tiene un propósito: evidenciar que la abstracción contemporánea sigue siendo un territorio fértil donde se cruzan pensamiento, intuición y técnica. En varias de las piezas se percibe esa tensión entre una estructura premeditada y una energía pictórica que parece surgir en el instante, un rasgo que ha marcado su obra desde sus inicios.

Ciria; una de las figuras claves de la pintura española

Aunque nació en Manchester en 1960, José Manuel Ciria ha desarrolló una trayectoria que se caracterizó por la experimentación constante. Su obra está muy centrada en la abstracción, y combina una técnica sólida con bastantes inquietudes conceptuales que finalmente lo llevaban a reinventarse una y otra vez. La energía con la que construye sus superficies —a veces contenida, otras expansiva— convive con un discurso que incorpora referencias culturales, preocupaciones contemporáneas y procedimientos propios de la era digital.

Desde su primera exposición individual en La Ferrière de París (1984), Ciria ha recorrido un camino internacional en el que ha mostrado su trabajo en instituciones y espacios de relevancia. Entre ellas destacan la Fundación ENAIRE en Santander (2024), La Neomudéjar en Madrid (2023), el TEA de Tenerife (2015), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (2013) o la Galería Tretyakov de Moscú (2004).

Una exposición donde el gesto es lo importante

Cada pieza funciona como una pregunta más dentro de una investigación que no se detiene. La suma de las tres series seleccionadas —Máscaras de la Mirada, Psicopompos y Procedimientos— dibuja un mapa de las preocupaciones actuales de Ciria: la relación entre imagen y fondo, la convivencia entre azar y decisión, y la resistencia de la pintura en un mundo dominado por lo digital.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias