Animales

Las aves de ciudad son mucho más agresivas que las del campo: un estudio lo confirma y éste es el motivo

Aves, animal, fauna, curiosidades
Aves. Foto: Freepik
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

La convivencia diaria con la fauna urbana revela que los animales no sólo se adaptan a la vida en la ciudad, sino que también experimentan cambios en su comportamiento.

Un estudio científico publicado en la revista Animal Behavior demostró que las aves que habitan entornos urbanos presentan un nivel de agresividad significativamente mayor en comparación con sus pares que viven en zonas rurales.

Este hallazgo es clave para entender cómo las urbes influyen en la conducta animal, más allá del impacto evidente en la salud humana.

Aves urbanas: por qué su agresividad es mayor que la de las aves rurales

Los entornos urbanos son escenarios complejos donde el ruido constante, la alta densidad poblacional y la competencia por recursos limitados generan estrés no solo en los humanos, sino también en la fauna.

Investigadores de la Universidad de Viena y Anglia Ruskin realizaron un estudio sobre distintas especies de aves, entre ellas el carbonero común, el petirrojo europeo, el junco ojioscuro y el gorrión cantor, para medir sus respuestas agresivas en ambientes urbanos frente a rurales.

El resultado fue claro: las aves que viven en la ciudad exhiben comportamientos mucho más hostiles, una adaptación necesaria para sobrevivir en un hábitat lleno de estímulos y presiones constantes.

Cómo el ruido y la competencia alimentaria elevan la agresividad en aves citadinas

El tráfico y otros sonidos propios de la ciudad actúan como estímulos que alteran la conducta de las aves.

En experimentos realizados en las islas Galápagos, donde se reprodujeron sonidos de tráfico junto con cantos de otras aves, las currucas urbanas reaccionaron con una marcada hostilidad, acercándose incluso a las fuentes del sonido e intentando embestir los altavoces.

Por otro lado, aunque la ciudad pueda parecer abundante en alimento debido a residuos humanos, los recursos suelen concentrarse en puntos específicos, lo que provoca una feroz competencia entre los individuos.

Esta necesidad constante de defender su territorio y asegurar alimento para sus crías fomenta comportamientos agresivos mucho más intensos que en las aves rurales.

Cómo el ruido urbano modifica el comportamiento de las aves

Para entender este fenómeno, los científicos eligieron dos islas del archipiélago de Galápagos, Santa Cruz y Floreana, atravesadas por una carretera principal con tráfico constante.

En 38 territorios de aves, ubicados a diferentes distancias de la carretera, se observaron sus reacciones ante sonidos simulados de tráfico y cantos de otras aves.

Las aves cercanas a la carretera mostraron una agresividad y actividad mucho mayores que aquellas ubicadas lejos del ruido urbano. Esta metodología permitió establecer un vínculo directo entre el ambiente sonoro y el comportamiento agresivo, confirmando que la vida en la ciudad moldea profundamente a sus habitantes alados.

Especies de aves comunes en las ciudades de México y su adaptación al entorno urbano

A pesar de los desafíos, algunas especies han logrado adaptarse notablemente a los espacios urbanos. En México, por ejemplo, se observa la presencia constante de éstas aves según informa eBird:

  • Zanate mexicano (Quiscalus mexicanus): es común en parques y plazas, con plumaje negro brillante y llamada característica.
  • Gorrión doméstico (Passer domesticus): habita mercados y calles transitadas.
  • Paloma doméstica (Columba livia): uno de los iconos de la fauna urbana.
  • Colibrí berilo (Amazilia beryllina): frecuenta los jardines y parques con abundancia de flores.

Estas especies reflejan la capacidad de ciertas aves para ajustarse a un entorno urbano alterado, aunque con cambios conductuales importantes, como el aumento de la agresividad.

Lo último en Naturaleza

Últimas noticias