Cómo cambiar el seguro del coche: pasos y qué documentación necesitas
Descubre cómo cambiar el seguro del coche
Qué es el vaso de expansión del coche, cómo funciona y como reparar en caso de avería
Tal y como ya sabemos, los conductores deben de tener en regla el seguro del coche para responder ante un posible accidente de tráfico con otro automóvil. Cada año, estos lo renuevan para poder circular con seguridad y evitar problemas ante la Ley: unos optan por mantenerse con el habitual, mientras que otros usuarios deciden cambiarlo por otro más rentable o con mayores ventajas. Por ello, a continuación os vamos a detallar cómo se realizan los pasos para cambiar el seguro del coche.
Para empezar, explicaremos qué es el seguro del coche. Pues bien, es como una especie de contrato entre el propietario del vehículo en cuestión y una compañía de seguros, que se comprometerá a cubrir ciertos riesgos relacionados con el uso del coche a cambio de recibir una compensación económica mensual.
Su objetivo, principalmente, es proteger el vehículo ante situaciones complejas, como, por ejemplo, accidentes de tráfico, daños del vehículo, robos o incendios, asistencias en carretera, etc. Los tipos de coberturas más comunes son las siguientes: a terceros, que cubren solo los daños que causes a otras personas (es el mínimo legal para poder circular); tercero ampliado, que incluye lo anterior citado y además agrega coberturas de robo, incendio o lunas; o, por último, el a todo riesgo, que cubrirá también lo que sufra tu propio coche en caso de ser el responsable del accidente. Cabe destacar que es obligatorio para que el resto de conductores, en caso de incidente, puedan ser recompensados para no pagar los daños.
¿Vale un mensaje tu vida?
En un segundo lo cambias todo…
De viajar, a cumplir condena por homicidio.
De vivir, a revivir el accidente cada noche. Por una imprudencia, puedes morir o perder tu vida. #moriroperdertuvidahttps://t.co/ITYCx7XfPS pic.twitter.com/oCi97b2Dds
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) October 22, 2025
Pasos para cambiar el seguro del coche a otra compañía
Antes de intentar cambiarte de compañía de seguro del coche, deberías observar la fecha de vencimiento de la antigua para poder realizar el cambio en el momento oportuno. A partir de ahí, compara precios y coberturas entre las diferentes empresas y así poder ahorrar o rascar mejores beneficios. Si encuentras una mejor, el siguiente paso sería notificar a tu actual compañía la cancelación de la misma con al menos 30 días de plazo o antelación, sobre todo para que no haya ningún tipo de problema con la documentación.
Una vez dada de baja, solicitaremos la nueva póliza a la compañía elegida, facilitaremos la documentación necesaria para realizar el trámite, que a continuación os lo detallaremos, y revisar las condiciones del contrato justo antes de firmar para evitar modificaciones en el futuro. Por último, guardaremos la fecha de inicio del nuevo seguro para no quedarnos sin cobertura en ningún momento, de lo contrario podría ser motivo de sanción económica.
🚨 La baliza #V16Conectada incluye en su interior un chip GPS y una tarjeta SIM no extraíble que se encargan de realizar la conexión. Lo único que debes hacer es guardarla siempre a mano y comprobar cada cierto tiempo que está cargada. 👉 https://t.co/MoGjpH0es1#FAQSV16Conectada pic.twitter.com/hyWClbQHnf
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) November 18, 2025
Qué documentos necesitas para cambiar el seguro del coche
La gran pregunta del millón entre los conductores. Pues bien, para realizar el trámite necesitarás, lógicamente, entregar una serie de documentos para que se ejecute el cambio de forma exitosa. En primer lugar, entregaremos nuestro DNI, NIE o pasaporte, además del permiso de circulación para comprobar que todo está en regla, la ficha técnica del vehículo o tarjeta de la ITV, los datos o historial de siniestros que has sufrido a lo largo de tu vida como conductor y el número de cuenta bancaria para que la aseguradora se cobre de forma mensual.
🚨 A partir del 1 de enero de 2026, la baliza #V16Conectada será el único dispositivo de preseñalización de peligro autorizado en España. A lo largo de 9 vídeos nuestros técnicos explicarán por qué la #V16Conectada puede salvarte la vida. ℹ️👉 https://t.co/DwPcDEo7yl pic.twitter.com/Durvn8XlwW
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 14, 2025
Qué pasa si no tenemos seguro y tenemos un accidente
Si tienes un accidente de tráfico y no tienes seguro, eres responsable directo de abonar todos y cada uno de los daños materiales y personales que causes, incluyendo además indemnizaciones muy altas. Por otro lado, la aseguradora podría asumir los pagos a la víctimas, pero no te librarás de abonar tu parte, pues estas podrían reclamártelo de forma íntegra. También podrás recibir por parte de la administración duras sanciones, como, por ejemplo, multas elevadas, la inmovilización del vehículo y posibles consecuencias legales graves.
Lo último en Coches
-
Cómo cambiar el seguro del coche: pasos y qué documentación necesitas
-
El botón oculto de los coches que casi nadie conoce y que deja los faros como nuevos
-
Cómo desempañar la luna del coche rápido: ¿aire frío o caliente?
-
El mejor mecánico de España lo confirma: «Si tuviera que comprarme un coche…»
-
Cuál es la diferencia entre un coche de kilómetro 0, usado y seminuevo
Últimas noticias
-
Horario del Barcelona – Alavés: cuándo es, dónde se juega y cómo ver por TV gratis en directo el partido de la Liga
-
Un milagro llamado Cata Coll
-
Rumores de embarazo: Fernando Alonso y Melissa Jiménez estarían esperando un hijo
-
Sonia Bermúdez: «Lo importante es que hemos quedado 0-0 y ahora vamos al Metropolitano»
-
Jornada 14 de la Liga: resumen de los partidos