Gatos

Palo histórico a los dueños de gatos: la nueva ley te puede costar 200.000 € si cometes este error

Multas de hasta 200.000 € a los dueños de gatos
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La entrada en vigor de la Ley 7/2023 de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales ha marcado un antes y un después para los dueños de gatos en España, quienes podrían enfrentarse a sanciones de hasta 200.000 € en los casos más graves. Por primera vez, el marco legal establece claramente las obligaciones que conlleva el hecho de tener un gato como mascota con el objetivo de garantizar el bienestar animal y frenar el abandono, la cría incontrolada y el maltrato.

«Se estima que las protectoras españolas recogieron más de 292.000 perros y gatos el pasado año (más de 173.000 y más de 118.000, respectivamente), la cifra más alta registrada desde 2020», según recoge el estudio “Él Nunca Lo Haría” 2025 de Fundación Affinity. «Según los datos recogidos en el estudio, el motivo de abandono más frecuente declarado por los centros de acogida en 2024 fue las camadas no deseadas (16%). La pérdida de interés por el animal (14%) y los cambios de domicilio (12%)
ocupan respectivamente la segunda y la tercera posición».

Multa de 200.000 € a los dueños de gatos si hacen esto

«Esta ley tiene por objeto establecer el régimen jurídico básico en todo el territorio español para la protección, garantía de los derechos y bienestar de los animales de compañía y silvestres en cautividad, sin perjuicio de la sanidad animal que se regirá por la Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal, y por las normas de la Unión Europea. Se entiende por derechos de los animales su derecho al buen trato, respeto y protección, inherentes y derivados de su naturaleza de seres sintientes, y con las obligaciones que el ordenamiento jurídico impone a las personas, en particular a aquéllas que mantienen contacto o relación con ellos», Ley 7/2023, de 28 de marzo, de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales.

Uno de los cambios más relevantes de la Ley de Bienestar Animal es la obligación de que todos los gatos estén inscritos en el registro oficial de animales de compañía de la comunidad autónoma correspondiente e identificados con microchip. El artículo 11 establece: «la identificación de perros, gatos y hurones mediante microchip será obligatoria en todo el territorio nacional y deberá efectuarse antes de los seis meses de edad». Incumplir este requisito se considera una infracción de carácter grave y, por ende, conlleva una sanción de hasta 50.000 €.

Por otro lado, todos los gatos tienen que ser esterilizados antes de que cumplan los seis meses, excepto en los casos de criadores autorizados. El artículo 25 señala: «los animales de compañía deberán ser esterilizados de manera obligatoria antes de alcanzar la edad de seis meses, salvo aquellos cuya titularidad corresponda a criadores inscritos en el registro oficial». El incumplimiento es una infracción muy grave, con multas que pueden alcanzar los 200.000 €.

La normativa también aborda dónde pueden vivir los gatos. Está expresamente prohibido que permanezcan de forma permanente en garajes, trasteros, balcones y terrazas, ya que se considera que estos lugares no garantizan un entorno saludable ni seguro para los gatos. El artículo 28 establece: «no se permitirá la presencia de animales de compañía en la vía pública sin la supervisión de una persona responsable».

Asimismo, el artículo 27 introduce una novedad que ha generado cierta polémica: «los animales de compañía no podrán permanecer solos en el domicilio por un periodo superior a 72 horas consecutivas». Por lo tanto, si los dueños del gato se van de viaje durante más de tres días, aunque el animal se quede con agua y comida, están incumpliendo la ley. Es fundamental garantizar el cuidado y la supervisión del animal, y su desatención implica multas de entre 500 y 10.000  €.

Cómo evitar sanciones

Tal y como explican los expertos, la clave para evitar multas es aplicar correctamente las obligaciones que establece la normativa y garantizar que el gato reciba los cuidados adecuados y viva en un entorno seguro y saludable. Muchos dueños de gatos no saben que pueden recibir sanciones de hasta 200.000 € si cometen  una infracción muy grave, como el abandono o maltrato.

Una de las medidas más controvertidas es la esterilización obligatoria antes de los seis meses de edad, a excepción de aquellos que pertenezcan a criadores autorizados inscritos en el registro oficial. El objetivo es evitar la cría incontrolada y reducir el número de animales en refugios, teniendo en cuenta que España tiene una de las tasas de abandono más altas de toda Europa.

También antes de que el animal cumpla los seis meses de edad, es obligatorio implantarle el microchip, la única forma reconocida oficialmente para garantizar su identificación. Además, el gato tiene que estar inscrito en el registro de animales de compañía de la comunidad autónoma.

En definitiva, cumplir con la Ley de Bienestar Animal garantiza que los gatos tengan una vida digna, protegida y adaptada a sus necesidades. Tener un gato implica cariño, compañía y afecto, pero también supone cumplir con una serie de responsabilidades.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias