Perros

3 consejos para que los perros no lo pasen mal en la noche de San Juan

Perros en la noche de San Juan
Perro
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Esta semana se celebra la noche de San Juan, y bien es sabido por todos que los perros lo pasan muy mal. Tienen un sentido del oído mucho más desarrollado que el nuestro, así que los ruidos fuertes les generan un gran estrés. Un simple cohete o petardo puede provocarles un ataque de pánico, así que es recomendable tener en cuenta una serie de consejos prácticos para cuidar a nuestras mascotas como se merecen.

Espacio seguro

Como resulta lógico, si tenemos un jardín o una terraza, la noche de San Juan no es la mejor para dejar que el perro salga a tomar el aire. El fuerte ruido podría hacer que el animal escapara del jardín e incluso se lanzara al vacío en el caso de un balcón.

Lo mejor es procurarle un espacio seguro en casa, lo más alejado posible de las ventanas. Además, podemos colocar una caja de cartón adecuada a su tamaño por si en algún momento siente la necesidad de esconderse.

Debemos ser muy comprensivos si muestra un «mal comportamiento» ya que los efectos del estrés por el ruido de los cohetes y petardos es algo que el perro no puede controlar. Tenemos que permanecer a su lado, pero sin agobiarle en exceso ni tratar de consolarlo.

Tal y como explican los expertos, una excesiva atención en una crisis puede refocar el miedo en el perro. La atención debemos dársela única y exclusivamente cuando esté calmado.

Compañía

Como resulta lógico, una vez empiecen los cohetes y los petardos, debemos quedarnos con el perro. Si vemos que está tranquilo y seguro en el espacio que hemos preparado para él, podemos visitarlo de vez en cuando para que vea que estemos con él y se sienta mejor.

Debemos mantener una actitud alegre en todo momento ya que el perro puede percibir nuestro estado de ánimo. ¿Es una buena idea jugar con él? Sólo si él nos lo pide.

Paseo

En la noche de San Juan debemos modificar en caso de que sea necesario los horarios de paseo y evitar las zonas donde se tiran cohetes y petardos. Lo más recomendable es que el último paseo del día no sea más tarde de las 19:30 horas, y puede ser un poco más largo de lo habitual para que el perro llegue a casa tranquilo.

Estos son los principales consejos a tener en cuenta para que los perros no lo pasen mal en la noche de San Juan.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias