Madrid cancelará el próximo curso el programa de lengua árabe y cultura marroquí

Madrid cancelará el programa de lengua árabe y cultura marroquí por «falta de control»

Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha comunicado este jueves por carta al Ministerio de Educación que, a partir del curso escolar 2025/26, dejará de participar en el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, que coordina personal de la Embajada y del Ministerio y que imparten profesores funcionarios marroquíes por «falta de información y control». La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, entiende que no existen «las garantías suficientes para su adecuado funcionamiento» y denuncian una serie de «disfunciones graves» que se han puesto de manifiesto en el programa en los últimos años y que «no permiten continuar ejecutándolo».

Según consta en el portal web del Ministerio de Educación, Madrid es una de las doce autonomías donde se desarrolla este programa «lingüístico y cultural», que está «coordinado por personal de la Embajada de Marruecos en España y el Ministerio» y es impartido «por profesorado funcionario marroquí».

El programa, fruto de un convenio rubricado por España y Marruecos en 1985, tiene dos modalidades de aplicación: dentro del horario lectivo obligatorio y fuera del mismo. La mayoría de centros optan por la segunda, que era la única que se desarrollaba en Madrid.

Según los datos del Ministerio, en el curso 2024/25 se impartió el programa en 70 centros madrileños, con un total de 1.434 alumnos. Cataluña (127 centros y y 2.151 alumnos) y Andalucía (96 centros y 1.810 alumnos) son las regiones que tienen una mayor implantación.

«Falta de información»

La Comunidad de Madrid se queja de «la falta de información y control» sobre el programa y, en particular, «de que sea el Reino de Marruecos el encargado de hacer la selección de los profesores participantes, sin más requisitos que ser funcionarios marroquíes».

Dice desconocer si el Ministerio «está velando por que los docentes» cuenten con «una adecuada formación pedagógica y didáctica» y también expresa dudas sobre el «conocimiento y dominio adecuado de la lengua española» de los profesores y sobre si se verifican o inspeccionan las programaciones didácticas elaboradas por estos.

Desde la Consejería han recalcado que esta es una decisión unilateral de la Comunidad de Madrid y que en ningún caso responde a una petición de Vox, partido que, en el último año, ha hecho de la supresión de este programa una de sus principales reivindicaciones.

De hecho, en abril Vox elevó al Pleno de la Asamblea de Madrid una proposición no de ley (no vinculante) que reclamaba a la Comunidad de Madrid suprimir la aplicación del programa. La iniciativa fue rechazada con los votos en contra de Más Madrid y el PSOE.

El PP, que gobierna en Madrid con mayoría absoluta, se abstuvo y se opuso a eliminar directamente el programa «sin tratar de mejorarlo», pero ya entonces puso la lupa en sus «deficiencias», exigió un mayor control por parte de las autonomías y pidió que se impartiera por profesores dependientes de la Administración madrileña.

De hecho, el PP presentó una enmienda (que Vox rechazó) en la planteaba que, si el Ministerio rechazaba sus peticiones y no modificaba el programa, la Comunidad de Madrid dejaría de impartirlo «al no poder desarrollarlo con todas las garantías», como efectivamente ha hecho ahora.

Lo último en España

Últimas noticias