Día de la Hispanidad

Cabalgata de la Hispanidad en Madrid: cuándo es, horario, recorrido y carrozas

El domingo 5 de octubre se celebra en Gran Vía, la Cabalgata por el Día de la Hispanidad

Fiesta Nacional España 12 de Octubre: Día de la Hispanidad

Día de la Hispanidad 2025: Desfile Militar en Madrid

cabalgata de la Hispanidad
Blanca Espada

El 12 de octubre, domingo, se celebra en toda España el Día de la Hispanidad. Sin embargo, no se trata de una celebración limitada a un solo día si miramos la agenda de planes en Madrid. La capital se vuelca con esta celebración y cuenta con un calendario de eventos y actos, entre los que destacan por ejemplo los conciertos y también como no, la Cabalgata de la Hispanidad que año tras año suma a más y más gente, y de la que a continuación, te contamos cuándo es, el horario, recorrido y que carrozas participan este 2025.

La Cabalgata de la Hispanidad es el desfile que abre la programación del 12 de octubre y que cada vez reúne a más gente en el centro de la ciudad. Un evento que, más allá de la fiesta, se ha convertido en un escaparate de culturas, acentos y tradiciones que conviven en español. Una cabalgata que recorre la Gran Vía con varias agrupaciones llegadas de medio mundo, entre música, trajes típicos y espectáculos que van desde la danza clásica hasta el circo.  Además, esta edición promete todavía más. Habrá seis carrozas, más de un millar de participantes y el protagonismo de Argentina, país invitado en 2025.

Cuándo es la cabalgata del Día de la Hispanidad en Madrid

El domingo 5 de octubre es la fecha marcada en el calendario para la celebración de esta cabalgata. El acto se enmarca dentro del programa oficial de Hispanidad 2025 que se celebra del 3 al 12 de octubre, y en el que se incluyen también conciertos gratuitos, actividades en plazas emblemáticas y propuestas para todos los públicos.

Pero la Cabalgata es de los primeros grandes actos que vamos a poder disfrutar, teniendo en cuenta que se enmarca en el primer fin de semana de celebraciones, hasta el domingo siguiente, que será cuando se conmemore el 12 de octubre.

Horario de la cabalgata de la Hispanidad en Madrid

El desfile arrancará a las 18:30 horas del domingo 5 de octubre. Eso sí, conviene no confiarse con la hora: la Gran Vía se llena muy rápido y lo habitual es que muchos acudan antes para guardar sitio. El plan perfecto suele ser llegar con calma, buscar un buen lugar y dejarse llevar por el ambiente previo, que ya empieza a calentar motores mucho antes de que aparezcan las primeras carrozas.

La duración ronda las dos horas, aunque depende del ritmo del desfile y de la cantidad de agrupaciones. En cualquier caso, lo que está claro es que no es un espectáculo breve: hay tiempo de sobra para disfrutarlo sin prisas.

Recorrido de la cabalgata de la Hispanidad 2025

El recorrido mantiene la tradición de los últimos años. La salida será en la Plaza de España y desde allí el desfile recorrerá toda la Gran Vía hasta la confluencia con la calle Alcalá, junto a Cibeles. Un trazado emblemático y, al mismo tiempo, cómodo para el público, que tiene kilómetros de acera para encontrar hueco.

Ver pasar el desfile con los edificios históricos de la Gran Vía como telón de fondo tiene un valor añadido. No sólo por la amplitud del espacio, sino porque convierte a la propia ciudad en escenario. Eso explica por qué miles de personas eligen esta cita como un plan familiar perfecto en pleno centro.

Carrozas que participan en la cabalgata de la Hispanidad

El gran atractivo son, sin duda, las carrozas y agrupaciones que llenan de ritmo la avenida. En esta edición habrá seis carrozas y más de 1.000 participantes de 22 países. El país invitado será Argentina, que tendrá un papel destacado en el desfile.

Los grupos confirmados incluyen a Leyendas de México, el mariachi Sol de América, Macondo de Colombia, el Ballet Dominicano de Europa, el ballet Añoranzas de Argentina, Milly Britez de Paraguay, los Caporales de Urkupiña de Bolivia o los chilenos Raíces y Cal y Canto. También estarán presentes las danzas tribales de Guinea Ecuatorial, el ballet Raíces Hondureñas de Honduras, los tambores de los Amigos del Candombe de Uruguay y un homenaje a la bailarina cubana Alicia Alonso.

Madrid pondrá la guinda con un homenaje a la zarzuela, mientras que compañías como Morboria, Kanbahiota, Brotons, La Sal o Drao Producciones aportarán un toque teatral y circense que rompe con la idea tradicional de cabalgata.

Entradas y quién puede ir

La entrada es libre y gratuita. Es decir que no se tiene que ir a buscar invitaciones, simplemente hay que acercarse al recorrido. Eso sí, la recomendación es clara: llegar con tiempo para conseguir un buen lugar desde el que ver la cabalgata, porque las aceras de Gran Vía suelen llenarse a gran velocidad.

Es una actividad pensada para todos los públicos. Familias con niños, grupos de amigos o turistas que quieren vivir Madrid de otra manera encuentran aquí un plan perfecto. En la última edición se calcula que asistieron más de 600.000 personas, una cifra que muestra la magnitud del evento y su capacidad para convertirse en uno de los actos más multitudinarios de la ciudad.

Lo último en España

Últimas noticias