Un bufete de EEUU cobró 13,8 millones por asesorar a Maduro y PDVSA durante los embargos de Washington

Nicolás Maduro PDVSA

La filial europea del bufete norteamericano Dentons cobró 13,8 millones de euros por asesorar a Nicolás Maduro, al ministro del Petróleo, Tareck El Aissami, y a la sociedad petrolera venezolana PDVSA sobre la refinanciación de la deuda y para hacer frente a los diferentes embargos emprendidos por Washington.

Dentons Europe -con sede en Praga- recibió asimismo transferencias millonarias de la sociedad tailandesa Tipco para cubrir los honorarios de los contratos firmados previamente con PDVSA. OKDIARIO tiene en su poder los documentos que demuestran los pagos y cómo la empresa petrolera se sirvió de la productora de asfaltos de Bangkok para eludir del boicot y los controles de Washington.

El régimen chavista ideó las operaciones triangulares entre PDVSA, Tipco y Denton Europe tras aprobar EEUU las medidas de boicot contra PDVSA y más tarde, en agosto de 2019, el embargo de todos los bienes e intereses de Venezuela en territorio norteamericano. El decreto de Donald Trump estaba justificado por la usurpación del poder por parte de Maduro frente al jefe de la oposición, Juan Guaidó, el legítimo presidente de Venezuela para la Casa Blanca.

La filial de Dentons en Europa -bufete cuya central está en Washington y cuenta con el mayor número de abogados del mundo- recibió a lo largo de 2020 más de 2 millones de euros de PDVSA en unas operaciones triangulares con Tipco, transferidos desde Bangkok a través de un banco de Estambul.

Como publicó este miércoles OKDIARIO, el procedimiento diseñado por el Gobierno de Maduro era el siguiente: Tipco pagaba las deudas de PDVSA a clientes y proveedores internacionales y después lo descontaba de su cartera de negocios. A cambio los tailandeses percibían un incentivo en la bajada del precio. De esa manera, la sociedad Tipco se convertía en una especie de banco, en sustitución de las verdaderas entidades crediticias que se negaban a trabajar con Maduro por la presión del Departamento de Estado norteamericano.

Los expertos consultados por OKDIARIO destacan que el arreglo entre Tipco y PDVSA, en el que participaron sociedades como el despacho de abogados Denton Europe, era algo poco corriente en el sector y “podría vulnerar las medidas de protección de blanqueo de dinero”.

Al mismo tiempo, la filial europea de Dentons pasó, entre 2018 y 2019, a PDVSA una minuta de honorarios de 13,8 millones, como queda acreditado en los documentos en poder de este periódico, que reproduce a continuación.

PDVSA Dentons

La versión de Dentons

La directora de Comunicación para Europa de Dentons, Amanda Lowe, respondió a las preguntas realizadas por OKDIARIO sobre las relaciones contractuales de su bufete con el Gobierno venezolano, las supuestas operaciones triangulares con Tipco y los fondos recibidos desde Bangkok. Esto es lo que manifestó:

“Dentons Europe fue contratado en 2017 para representar a la República Bolivariana de Venezuela con respecto a la reestructuración de la deuda soberana del país, el rastreo de activos y los esfuerzos de recuperación, así como asuntos relacionados. La representación se amplió para incluir a PDVSA para defender su posición en arbitrajes internacionales y frente a reclamos de acreedores, y asesorar en asuntos legales internacionales. No comentamos más sobre asuntos confidenciales de los clientes”.

Sobre una posible vulneración del embargo contra Venezuela añadió: “Dentons Europe ha tenido el cuidado de cumplir con todas las obligaciones legales y éticas aplicables. Dentons cuenta con rigurosas políticas globales diseñadas para garantizar el cumplimiento de todas las leyes, regulaciones y sanciones aplicables, así como los más altos estándares en la profesión legal en cada una de las jurisdicciones en las que ejercemos en todo el mundo”.

Independientemente de las contestaciones de la firma americana de abogados, OKDIARIO dispone de los documentos donde se prueban las transferencias enviadas desde Bangkok a Dentons Europe y las minutas millonarias que percibió su ejecutivo desde Praga.

PDVSA Dentons

El máximo representante del bufete en Europa y el interlocutor con el Gobierno venezolano es el abogado irlandés David Syed. Los contratos con las consultoras jurídicas PDVSA Hilda Cabeza y Rocío Goitia, están firmados por Syed en nombre de Dentons Europe.

El contrato con Maduro

El representante de la firma estadounidense -en su página web se presenta como “despacho global de abogados” con más de 7.500 profesionales- domina varios idiomas -entre ellos el español- y dirige la filial para todos los países de Europa. Curiosamente, Syed pegó el salto a Dentons en 2017 desde la firma Orrick de San Francisco, donde era socio, después de que ésta se negara a trabajar para el Gobierno venezolano. Como reconoce su bufete, en ese mismo año Dentons firmó su contrato millonario con el Gobierno bolivariano.

Syed fue, asímismo, socio de Watson, Farley & Williams entre 1992 y 2002 y durante cuatro años actuó de especialista en contratos internacionales de Renault en París. También, durante dos años, fue asociado y socio en Baker & McKenzie.

Dentons opera en más de 60 países de todo el mundo. Sólo en Estados Unidos dispone de 22 oficinas y en China, 45. También tiene abierta oficinas en Caracas, en la Torre Copérnico de la conocida como Castellana.

Syed, que estudió Derecho en las Universidad de Reims (Francia) y de Exeter (Reino Unido) y se graduó con honores, fue reconocido por la publicación estadounidense Best Lawyers como uno de los mejores abogados en la categoría de finanzas.

Fue contratado por el bufete internacional Dentons para asesorar al gobierno venezolano, oficialmente, en el proceso de la reestructuración de la deuda externa cuando el presidente Nicolás Maduro pretendía renegociar una deuda de 60.000 millones de dólares, según fuentes venezolanas.

OKDIARIO se puso en contacto con David Sayd a través de un correo electrónico, pero el letrado irlandés no contestó a sus preguntas. Este periódico quería conocer, entre otros aspectos, su versión sobre sus relaciones con la tailandesa Tipco y PDVSA y si las oficinas de Washington de su bufete estaban al tanto de sus operaciones triangulares con Bangkok y Caracas.

Lo último en Investigación

Últimas noticias