Destacados:
  • Superliga
  • Elecciones Madrid 2021
  • Mónica García
  • Superliga
  • Isabel Díaz Ayuso
  • Debate Elecciones Madrid
  • Rafa Nadal – Ilya Ivashka
  • Rocío Carrasco
  • Cádiz – Real Madrid
Más

    El sitio de los inconformistas

    21 Abr 2021
    Actualizado 12:10 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Actualidad

    Investigación

    Investigación

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021
    • Última hora de la Superliga europea en directo: equipos y reacciones

    El banco de Juan Carlos, Lombard Odier, fue el utilizado por Bárcenas para esconder su fortuna

    Juan Carlos Bárcenas Lombard Odier
    Juan Carlos I y Luis Bárcenas ocultaban millones a Hacienda en el Lombard Odier de Suiza.
    • Juanan Jiménez
    • 01/03/2021 06:49
    • Actualizado: 01/03/2021 08:36

    Juan Carlos I y Luis Bárcenas cuentan con un nexo en común. Ambos utilizaron el banco Lombard Odier de Ginebra (Suiza) para esconder millones de euros a la Hacienda española. El primero, el Rey emérito, a través de la cuenta de la Fundación Zagatka, la tapadera con la que realizaba todo el trasiego de ingresos y gastos en cash para uso personal. El segundo, el ex tesorero del PP, para guardar a buen recaudo buena parte de los 42 millones que escondía al fisco en el país helvético a modo de «fondo de pensiones».

    OKDIARIO ha descubierto una nueva cuenta en Suiza del Rey emérito abierta en Lombard Odier por su primo Álvaro de Orleans. Dicha cuenta fue creada a nombre de Fondation Zagatka en 2015 con un ingreso de 13,7 millones de euros. La formalización de la operación bancaria se realizó el 29 de septiembre de 2015, 14 meses después de la abdicación de Juan Carlos I.

    Durante años la Fundación Zagatka sirvió de tapadera al ex monarca para ocultar movimientos de importantes sumas de dinero para mantenerlos alejados del fisco español. Por un lado, para ingresar los beneficios de sus operaciones financieras y, por otro, para sufragar los gastos del alto tren de vida de Juan Carlos I: vuelos privados, alojamientos de lujo…

    Entre los extractos de la cuenta 525495 de Zagatka, a los que ha tenido acceso OKDIARIO, figuran ingresos de los dividendos de inversiones financieras realizadas por Juan Carlos I. También, se registraron salidas de dinero destinadas a pagar, por ejemplo, los vuelos privados realizados con la compañía Ari Partner, con los que el Rey emérito realizaba sus desplazamientos.

    Fue el propio ex tesorero del Partido Popular el que dio pistas de su vinculación helvética con Juan Carlos I. Durante la declaración de Bárcenas en el juicio del caso Gürtel, en el mes de enero de 2017, el propio ex tesorero ‘popular’ aseguró que parte de los más de 42 millones que la investigación llevada a cabo por el juez Ruz destapó en Suiza figuraban en cuentas bancarias de Desdner Bank y de Lombard Odier.

    En concreto, Luis Bárcenas citó a la «Casa Real» como una de las «grandes fortunas» que se beneficiaban de la gestión de fondos en Suiza a través de Favona, una sociedad de Lombard Odier. Bárcenas explicó durante el juicio que guardaba el dinero en Suiza a modo de «fondo de pensiones». Ese dinero permaneció oculto hasta que el ex tesorero del PP decidió apuntarse a la regularización fiscal de 2012. En concreto, Bárcenas regularizó 21.987.861 millones de euros, que habían permanecido a resguardo en Suiza entre los años 2006 y 2010.

    Para «legalizar» la situación de estos fondos en el extranjero, Bárcenas presentó dos declaraciones complementarias por las que ingresó a Hacienda 1.448.000 euros, lo que supone un tipo impositivo real de tan sólo el 6,6%.

    Las regularizaciones del Rey emérito

    Otro punto en común que comparten Luis Bárcenas y Juan Carlos I es que ambos decidieron aflorar el dinero que mantenían en Suiza poniéndose al día con Hacienda con sendas regularizaciones. En concreto, el Rey emérito ha cumplido con el fisco en dos etapas.

    Primero, pagó 678.393,72 euros incluyendo intereses y recargos, para solventar las deudas con la Agencia Tributaria derivada del uso de tarjetas bancarias, tanto propias como de otros miembros de la Casa Real, con fondos opacos del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause. Unas tarjetas que estaban siendo investigadas por la Fiscalía del Tribunal Supremo.

    La segunda regularización de Juan Carlos I ha sido mucho más cuantiosa. En concreto, el ex monarca presentó una declaración voluntaria ante la Agencia Tributaria por 8 millones de euros en concepto de vuelos de una compañía de jets privados pagados hasta 2018 por la Fundación Zagatka, propiedad de su primo Álvaro de Orleans, y que Juan Carlos I ha utilizado como tapadera para ocultar sus ingresos de operaciones financieras y los cuantiosos gastos personales del ex monarca. En este caso, Juan Carlos I ha depositado en Hacienda la cantidad de 4,4 millones de euros.

    • Temas:

    • Luis Bárcenas
    • Rey Juan Carlos
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Investigación

    • Embajada Caracas La fundación FES de la Embajada en Caracas depositó 4 millones en Panamá y perdió 2,2 al quebrar el banco
    • El empresario David Nogareda junto con Pedro Sánchez. El lobby del farmacéutico apadrinado por Sánchez: «Hacer de Cataluña uno de los mejores países del mundo»
    • Pedro Sánchez durante su visita a los laboratorios catalanes Hipra. El dueño de la farmacéutica promocionada por Sánchez lidera una asociación de empresarios ‘indepes’
    • Eliance El fondo luso que inyectará 40 millones en la empresa de helicópteros de Hacienda aplaza el acuerdo
    • La ingeniería financiera de Trasmediterránea en Luxemburgo hace inviable su recate por la SEPI La ingeniería financiera de Trasmediterránea en Luxemburgo hace inviable su recate por la SEPI

    Últimas noticias

    • Inter Superliga Oficial: El Inter también se va de la Superliga
    • España perdió 15,5 millones de turistas en el primer trimestre del año España perdió 15,5 millones de turistas en el primer trimestre del año
    • Isabel Pantoja Isabel Pantoja reaparece tras las duras declaraciones de Kiko Rivera
    • José Ignacio García. Anticapitalistas amenaza a Airbus si cierra en Cádiz: «La respuesta será histórica, se arrepentirán»
    • Colau Primavera republicana Colau se gasta 290.000 € en plena pandemia para celebrar la «Primavera republicana»
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore