Destacados:
  • Elecciones Madrid 2021
  • Debate elecciones Madrid
  • Pablo Iglesias
  • Isabel Díaz Ayuso
  • Rocío Monasterio
  • Anadolu Efes – Real Madrid
  • Rafa Nadal – Kei Nishikori
  • Barcelona – Getafe
Más

    El sitio de los inconformistas

    22 Abr 2021
    Actualizado 03:54 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Actualidad
      • OkJurídico

    Internacional

    Internacional

    • Europa
    • Estados Unidos
    • América Latina
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021

    La tensión entre Turquía y Grecia vuelve a aumentar en el Mediterráneo

    Refugiados sirios en Izmir, Turquía, tratando de pasar a Lesbos, Grecia. (Foto: Getty)
    Refugiados sirios en Izmir, Turquía, tratando de pasar a Lesbos, Grecia. (Foto: Getty)
    • Álvaro Escalonilla | Atalayar.com
    • 28/02/2021 14:46
    • Actualizado: 28/02/2021 17:26

    Turquía ha informado que sus fuerzas navales llevarán a cabo ejercicios militares “a gran escala” en el mar Egeo entre los días 25 de febrero y 7 de marzo. La maniobra, denominada como ‘Patria Azul 2021’, incluirá hasta un total de 87 buques de guerra, 27 aeronaves y una veintena de helicópteros y drones, según fuentes del Ministerio de Defensa.

    Las unidades de la Fuerza Aérea Turca, el Comando de la Guardia Costera y la Gendarmería General también formarán parte de los ejercicios, ha añadido el Ministerio. El objetivo principal pasa por evaluar la capacidad y preparación de las unidades de la Marina turca. Las actividades incluirán simulacros de ataques y enfrentamientos en un escenario que tratará de simular “condiciones operacionales reales”.

    El anuncio se produce dos días después de la denuncia de Ankara a Atenas por “acosar” a un buque de investigación turco en el mar Egeo. Hasta cuatro cazas F-16 griegos habrían acosado al TCG Cesme al oeste de la isla griega de Lemnos. Uno de ellos habría lanzado, incluso, un tipo de bengala utilizada para engañar a los radares enemigos a una distancia de 3,7 kilómetros del buque, según informaron funcionarios del Ministerio de Defensa turco.

    El ministro de Defensa de Turquía, Hulusi Akar, afirmó que Turquía respondió con la “represalia necesaria de acuerdo con las reglas”, y agregó que “mientras realizamos un trabajo científico, el acoso no es correcto. No encaja en nuestros lazos de buena vecindad”. La Fuerza Aérea de Grecia estaba realizando un ejercicio en el mar Egeo en ese momento, pero el Ministerio de Defensa heleno indicó que sus aviones no estaban cerca del barco turco y negó haber llevado a cabo ninguna represalia.

    Turquía había enviado el buque de investigación en aguas internacionales del Egeo hasta el próximo 2 de marzo con el fin de realizar levantamientos hidrográficos. Las autoridades griegas habían protestado por el despliegue, aduciendo que iba en contra del espíritu de diálogo renovado que habían establecido las naciones vecinas y del esfuerzo de Turquía por mejorar las relaciones con la Unión Europea.

    Esta nueva escalada de las tensiones dificulta la vía de diálogo reabierta el pasado 25 de enero. Tras 5 años sin relaciones diplomáticas, Turquía y Grecia volvieron a reunirse en Estambul para delimitar las zonas marítimas en el Egeo y definir los derechos a los recursos energéticos en el Mediterráneo oriental. Hasta el pasado mes de marzo de 2016 llegaron a reunirse un total de 60 veces, sin éxito. El fallido intento de golpe de Estado en Turquía minó los avances reconocidos entonces por el primer ministro griego, Alexis Tsipras.

    Sin embargo, la constante militarización de la zona por parte de Erdogan ha debilitado las posiciones de diálogo. En la última cumbre, ambas partes decidieron dar continuidad a las conversaciones pese al anuncio previo de Turquía, que notificó el lanzamiento de un nuevo buque de investigación. La Unión Europea amenazó entonces con la imposición de sanciones, sin embargo, el cambio de postura de Ankara rehabilitó las condiciones para un acuerdo.

    La próxima reunión sigue vigente y tendrá lugar en Atenas, tal y como reconocieron los integrantes de la mesa de diálogo. Aún sin fecha concreta, se espera que Turquía reconduzca sus relaciones con Occidente. En primer lugar, para reducir los daños económicos impuestos por las sanciones, en segunda instancia, para conseguir una serie de mejoras en la unión aduanera y facilidades para la liberalización de visados. Por último, para empezar de cero en sus relaciones con la Casa Blanca tras la llegada de Biden.

    Grecia aumenta sus inversiones en Defensa

    Mientras, el Gobierno griego aprobó la subida de un 57% en la partida de gasto para el Ministerio de Defensa. El presupuesto en materia militar griego ha alcanzado los 5.500 millones de euros. “Nunca antes se había llevado a cabo un programa militar tan complejo e importante de manera tan rápida y eficiente”, declaró el primer ministro Mitsotakis, y añadió que los planes del Gobierno también comprendían la adquisición de nuevas fragatas, helicópteros, drones, la mejora de la flota F-16 y el reclutamiento de 15.000 efectivos adicionales.

    Esta decisión fue acompañada por el anuncio del primer ministro acerca del acuerdo con Francia para la compra de 18 aviones de combate Rafale por valor de 2.450 millones de euros, así como el gasto de 1.400 millones para establecer una nueva escuela de vuelo gestionada por Israel, entre otros. Estos acuerdos multimillonarios han llevado a Grecia a fortalecer su Ejército y a mejorar las relaciones estratégicas con los países proveedores. Además, Atenas lanza un mensaje de advertencia a Ankara para frenar sus aspiraciones.

    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Internacional

    • cumbre-iberoamericana-covid-america-latina La Cumbre Iberoamericana contempla el fracaso de América Latina en la gestión de la pandemia
    • isabel-II-cumpleaños-funeral-duque-edimburgo-muerte Isabel II cumple 95 años sin celebraciones por el luto tras la muerte de su marido
    • Protestas en Ohio después de que una adolescente de 15 años haya sido abatida por un policía Protestas en Ohio después de que una adolescente de 15 años haya sido abatida por un policía
    • Juicio a Derek Chauvin. Derek Chauvin es declarado culpable de los tres cargos de asesinato por la muerte de George Floyd
    • cepa-covid-india-critica-situacion La nueva cepa detectada en India de la Covid-19 empeora la crítica situación sanitaria del país

    Últimas noticias

    • Iglesias hizo el paripé: llegó en taxi al debate y luego se fue en un coche privado Iglesias hizo el paripé: llegó en taxi al debate y luego se fue en un coche privado
    • Encuesta debate Encuesta de Telemadrid postdebate: Ayuso es la vencedora e Iglesias es el que menos ha gustado
    • Rocío Monasterio Las frases lapidarias de Monasterio: «Señor Iglesias, el otro día me interrumpió a pedradas en Vallecas»
    • Ayuso cree que Iglesias se ha comportado «como el misógino que lleva dentro» en el debate Ayuso cree que Iglesias se ha comportado «como el misógino que lleva dentro» en el debate
    • ¿Quién es Marc Giró?: conoce al nuevo comentarista del documental de Rocío Carrasco ¿Quién es Marc Giró?: conoce al nuevo comentarista del documental de Rocío Carrasco
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore