Alemania

Sorpresa en Alemania: Merz pierde la primera votación parlamentaria para ser elegido canciller

Friedrich Merz solo ha conseguido el respaldo de 310 diputados, quedándose a seis votos de la mayoría absoluta

Merz, Friedrich Merz, Alemania
El líder democristiano, Friedrich Merz. (EP)
Rodrigo Villar

El líder democristiano Friedrich Merz ha sufrido este martes una derrota en su primer intento de convertirse en canciller de Alemania. A pesar de contar teóricamente con los votos necesarios para alcanzar la cancillería, Merz no ha logrado reunir la mayoría absoluta requerida en la primera votación celebrada en el Bundestag.

La coalición formada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU), la Unión Social Cristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) suma un total de 328 escaños de los 630 que componen la Cámara Baja del Parlamento alemán, lo que debería haber garantizado una cómoda elección para Merz. Sin embargo, en un resultado que ha dejado sorprendidos a propios y extraños, el candidato solo ha conseguido el respaldo de 310 diputados, quedándose a seis votos de los 316 necesarios para la mayoría absoluta.

Este revés evidencia una posible traición interna en las filas de la coalición. Al menos 18 parlamentarios que deberían haber apoyado a Merz han decidido darle la espalda en secreto, votando en contra o absteniéndose en esta primera votación crucial.

¿Qué ocurre ahora?

La Constitución alemana establece un periodo de 14 días para que el Bundestag elija a un canciller por mayoría absoluta. Si pasado este plazo no se ha conseguido dicha mayoría, bastaría con una mayoría simple para nombrar al jefe de Gobierno.

En caso de que ni siquiera se alcance esa mayoría simple, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, tendría siete días para tomar una decisión trascendental: designar al candidato elegido como jefe de Gobierno o disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones, sumiendo al país en un nuevo periodo de incertidumbre política.

Una crisis de confianza

Este revés supone un duro golpe para la credibilidad de Merz y plantea serias dudas sobre la estabilidad de la coalición que pretende liderar. Esta crisis de confianza sin precedentes podría tener consecuencias devastadoras para la gobernabilidad de Alemania en un momento especialmente delicado para Europa.

Las próximas horas serán cruciales para determinar si Merz puede recomponer su maltrecha autoridad y convencer a los diputados rebeldes de su propio bloque.

Lo último en Internacional

Últimas noticias