Más de 500 mercenarios sirios muertos en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán

Ucrania
Tropas rusas del contingente de paz enviado a la región de Ngorno-Karabaj.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR por sus siglas en inglés), una ONG opositora a Bachar al-Asad ha indicado que el número de mercenarios de origen sirio que han fallecido combatiendo en el Alto Karabaj, el conflicto que enfrenta a Armenia y Azerbaiyán es ya superior al de los muertos en Libia.

Según el SOHR, ubicado en Reino Unido, el número de mercenarios sirios muertos en el Alto Karabaj ascendería a 541, 50 más que en el anterior informe, mientras que en el conflicto libio la cifra se situaría en torno a los 470. El Observatorio advierte de que la cifra podría ser mayor, pero que están a la espera de la actualización. De acuerdo con sus informaciones, Turquía habría enviado alrededor de 2.000 combatientes sirios a luchar del lado de las Fuerzas Armadas azeríes.

Los mercenarios sirios se han convertido en una herramienta que Erdogan utiliza para influir en el desarrollo de algunos de los conflictos de la región en los que directa o indirectamente participa Ankara, como el de Libia. El resultado que ha conseguido con ellos en este país, haciendo frente al LNA y desnivelando la balanza a favor de Sarraj, ha animado a Turquía a emplearlos también en apoyo de los azeríes en la lucha contra Armenia.

A pesar del alto el fuego entre ambas partes alcanzado tras la mediación rusa, se estima que Turquía aún mantiene más de 800 mercenarios de origen sirio en la región, a la espera de saber si son trasladados en las próximas semanas o si se mantendrán allí más tiempo, ya que Azerbaiyán se ha mostrado contrario a que se pudieran establecer en la región del Alto Karabaj. La cifra de los envíos al Alto Karabaj es muy inferior a la de mercenarios sirios que han participado en el conflicto libio, que el propio Observatorio sitúa en torno a los 18.000.

Para los propios mercenarios, esto se ha convertido en un modo de vida dada la situación económica que atraviesa Siria tras años de inestabilidad y conflicto. Los mercenarios reciben un salario que podría oscilar entre los 1.000 y los 3.000 dólares, además de recibir pagos también en lira turca que oscilarían entre las 600 y las 1.000, aunque algunos mercenarios manifiestan que algunos de los pagos están todavía pendientes de ser recibidos. Incluso se contemplan ayudas económicas en caso de recibir heridas y, al morir, también la familia recibe una dotación económica. Respecto a la repatriación de los cadáveres de los combatientes, se estima que ya habrían vuelto a Siria más de tres centenares.

 

 

Lo último en Internacional

Últimas noticias