Un juez federal de EEUU desestima la demanda de Trump contra ‘The New York Times’ por 15.000 millones
Steven Merryday considera la demanda del presidente estadounidense "demasiado larga", "superflua" y "florida"

El juez federal estadounidenses Steven Merryday ha desestimado este viernes la demanda por difamación que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, presentó contra el periódico The New York Times en la que pedía una indemnización de 15.000 millones de dólares. El juez ha argumentado su decisión por el contenido de la demanda, que ha considerado «demasiado larga», «superflua» y «florida».
Merryday, juez federal de distrito, ha señalado que Trump violó una norma procesal federal que exige que explique con una declaración breve y concisa los motivos por los que merece una indemnización. El juez ha añadido que una demanda no es «un foro público para vituperios e invectivas» ni «una plataforma para desahogarse contra su adversario». Merryday ha dado Trump un plazo de 28 días para presentar una nueva demanda enmendada con no más de 40 páginas si quiere insistir en su demanda por difamación contra el diario estadounidense The New York Times.
La demanda presentada por Trump acusaba al The New York Times de difamación y calumnia a gran escala. El presidente estadounidense alegaba que varios artículos del periódico y un libro publicados en 2024 perjudicaron la imagen del candidato republicano durante su candidatura a la Casa Blanca.
El juez Merryday ha criticado el tono político de la demanda. «Una demanda no es un megáfono para relaciones públicas, ni un podio para una apasionada oratoria en un mitin político», ha señalado el juez en el fallo para desestimar la demanda. Merryday también ha reiterado que es «inadecuada e inadmisible», además de plagada de «argumentos tendenciosos».
La demanda, presentada por Trump el pasado martes, acusa también de difamación a la editorial Penguin Random House. El diario The New York Times ha señalado que no encuentra fundamento para corregir los artículos a los que se refiere Trump y la editorial niega que incurriera en difamación en su libro.
El diario neoyorkino ha defendido su cobertura de las elecciones presidenciales que enfrentaron a Trump y a la ex vicepresidenta Kamala Harris. El periódico considera que la demanda carece de «fundamento» y apunta a que se trata de una táctica para intimidar el periodismo independiente.
Este fallo se suma a una serie de acciones legales emprendidas por Trump contra medios de comunicación, lo que subraya su estrategia de confrontación legal con el periodismo que se posiciona en su contra. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) señaló que este tipo de demandas amenaza con desalentar el periodismo independiente y contravienen principios fundamentales consagrados por la Primera Enmienda.
«Esta acción no busca justicia, sino utilizar los tribunales como arma política para intimidar y castigar a la prensa crítica. Se trata de un ataque directo contra la libertad de prensa», ha asegurado el director ejecutivo de la SIP, José Roberto Dutriz.
El líder republicano ya había demandado anteriormente a The New York Times por unos artículos sobre sus finanzas e impuestos que el periódico publicó en 2018, basados en parte en documentos confidenciales. Sin embargo, el juez rechazó su petición y ordenó a Trump pagar 400.000 dólares al diario y a tres de sus reporteros por los gastos legales incurridos.