Franja de Gaza

Israel propone calificar de «terroristas» a los activistas de la flotilla pro-Gaza que salió de Barcelona

El ministro israelí de Seguridad endurece la respuesta ante la nueva iniciativa humanitaria liderada por Greta Thunberg

Israel, Franja de Gaza, Greta Thumberg, Ada Colau
La activista Greta Thumberg. (EP)
Rodrigo Villar
El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha elevado la tensión en torno a la flotilla humanitaria que partió este domingo desde Barcelona con destino a Gaza. En una propuesta presentada ante el Gobierno de Benjamin Netanyahu, Ben Gvir plantea catalogar como «terroristas» a los activistas que viajan a bordo de las embarcaciones, entre los que se encuentran Ada Colau y Greta Thumberg, lo que supondría un endurecimiento sin precedentes en el tratamiento de este tipo de iniciativas.

La medida propuesta por Ben Gvir representa un giro de 180 grados respecto a las actuaciones anteriores. Hasta ahora, los integrantes de flotillas similares habían sido detenidos durante unas pocas horas en lo que se conocía como «arresto suave», para ser posteriormente liberados. Sin embargo, el ministro israelí pretende que los activistas sean trasladados directamente a prisiones reservadas para sospechosos de actividades terroristas.

«No permitiremos que quienes apoyan el terrorismo vivan con comodidades», ha declarado Ben Gvir, considerado una de las voces más radicales dentro del Ejecutivo de Netanyahu. El ministro aspira a que los detenidos «sufran todas las consecuencias de sus actos» y ha reivindicado «la inquebrantable posición de Israel para salvaguardar sus fronteras y garantizar la seguridad nacional».

La veintena de embarcaciones de la Global Sumud Flotilla, que había partido el domingo desde el Moll de la Fusta de Barcelona, se ha visto obligada a regresar a puerto este lunes debido a las adversas condiciones meteorológicas. Esta iniciativa, que cuenta con figuras mediáticas como la activista Greta Thunberg, la ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau y el actor Eduard Fernández, busca romper el bloqueo marítimo israelí para hacer llegar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

No es la primera vez que Thunberg protagoniza una acción de este tipo. El pasado mes de junio, las autoridades israelíes ya interceptaron otro barco encabezado por la activista sueca que se dirigía a Gaza con el mismo propósito humanitario.

Confiscación de barcos como «disuasión»

Además del endurecimiento en el trato a los activistas, el plan de Ben Gvir incluye la incautación de todas las embarcaciones de la flotilla para utilizarlas en las propias operaciones de seguridad israelíes. Esta medida, según el ministro, pretende servir como «una clara disuasión» ante futuras iniciativas similares.

«Cualquier persona que elija colaborar con Hamás y apoyar el terrorismo recibirá una firme respuesta por parte de Israel», ha advertido Ben Gvir, en declaraciones recogidas por The Jerusalem Post.

El Gobierno de Netanyahu ya había advertido previamente que no toleraría este tipo de incursiones marítimas, manteniendo su postura de bloqueo total a la Franja de Gaza, territorio que controla el grupo islamista Hamás desde 2007.

La propuesta de Ben Gvir, de ser aprobada, marcaría un precedente en el tratamiento de las flotillas humanitarias que intentan llegar a Gaza. El cambio de catalogar a los activistas como «terroristas» en lugar de simples infractores podría tener importantes consecuencias legales y diplomáticas, especialmente teniendo en cuenta la participación de figuras públicas internacionales en estas iniciativas.

Lo último en Internacional

Últimas noticias