Irán amenaza al mundo con una ‘guerra del petróleo’: amaga con cerrar militarmente el Estrecho de Ormuz
Un tercio del crudo mundial se transporta por este estrecho del Golfo Pérsico
Pulso del régimen de los ayatolás contra EEUU tras anunciar Trump más sanciones contra Irán para frenar su carrera nuclear
![guerra petróleo](https://okdiario.com/img/2025/02/09/estrecho_ormuz-635x358.jpg)
![Roberto Pérez](https://okdiario.com/img/2023/08/04/roberto-perez-01.jpg)
La dictadura de los ayatolás de Irán ha amenazado este domingo con desplegar su fuerza naval para cerrar por la fuerza el Estrecho de Ormuz. Esto, en la práctica, desataría una guerra mundial del petróleo, ya que un tercio del crudo que se mueve en todo el planeta, salido de los pozos de la gran región productora de Oriente Medio, se transporta por este estrecho del Golfo Pérsico. Ese bloqueo marítimo afectaría, por tanto, a esta gran ruta comercial del petróleo, lo que entorpecería la distribución de crudo y provocaría una escalada de precios.
La amenaza lanzada por Irán se produce en respuesta al anuncio del presidente de EEUU, Donald Trump, de un endurecimiento de las sanciones comerciales contra el régimen de los ayatolás, amenaza directa de Israel y patrocinador de terroristas antisemitas como Hamás, Hezbolá, los hutíes de Yemen y grupos que operan desde Irak.
Este anuncio de Trump se ha producido coincidiendo con la visita a la Casa Blanca del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El mandatario hebreo regresó este domingo a su país destacando que los planes tratados con Trump supondrían un giro radical para garantizar la seguridad de Israel para las próximas décadas.
Armamento nuclear
Trump considera que ese endurecimiento de las sanciones contra Irán son necesarias para estrangular la carrera armamentística nuclear del régimen de los ayatolás. El presidente de EEUU, sin embargo, ha dado la opción a Irán de negociar soluciones que eviten esas nuevas sanciones a cambio de compromisos del régimen iraní. El gobierno de los ayatolás, sin embargo, ha descartado rápidamente y de plano encarara negociación alguna con la Casa Blanca. El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, dijo el viernes que negociar con Washington «no es sabio, no es inteligente y no es honorable», y ha optado por una escalada dialéctica, por endurecer el pulso con Trump.
En el marco de esta escalada, el régimen de los ayatolás ha lanzado la amenaza de cerrar el Estrecho de Ormuz. El órdago no ha sido lanzado directamente por el gobierno de Irán, sino que éste ha optado por hacerlo a través de un mando de la cúpula militar del país, el comandante de la Fuerza Naval Alireza Tangsiri.
Este alto mando militar ha dicho que si las sanciones impiden a Irán exportar su petróleo, lo que le supone una fuente esencial de ingresos, están preparados para cerrar militarmente el Estrecho de Ormuz. El crudo representa alrededor del 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de Irán.
«Somos militarmente capaces de cerrar el estrecho de Ormuz, pero no lo haremos por ahora, mientras estemos usando el estrecho nosotros mismos», afirmó el comandante de la Fuerza Naval iraní en una entrevista con la televisión estatal IRIB, informa Efe. Tangsiri dijo que cualquier decisión de tomar represalias contra las «acciones hostiles» de EEUU, como el cierre del estrecho de Ormuz, por el que se transporta la tercera parte del petróleo del mundo, «es competencia de los altos funcionarios y las fuerzas navales seguirán las órdenes».
Temas:
- Donald Trump
- EEUU
- Irán
- Petróleo