Iglesia Católica

‘Habemus Papam’: la fumata blanca del Cónclave anuncia la elección del nuevo Pontífice

La fumata blanca avisa a la comunidad católica de que el Cónclave ha concluido: el Papa Francisco ya tiene sucesor

Ver vídeo
Paula M. Gonzálvez

Habemus Papam: la chimenea de la Capilla Sixtina ya ha arrojado la ansiada fumata blanca para anunciar que el Cónclave ha concluido con la elección de un nuevo Papa. La Iglesia Católica ya tiene Sumo Pontífice, noticia que ha desatado el entusiasmo en la Plaza de San Pedro este jueves, exactamente a las 18:07 horas. El sucesor de Francisco ha conseguido los 89 votos necesarios en la segunda jornada del Cónclave, que arrancó este miércoles. Ha sido en la votación de la tarde, tras la fumata negra de la mañana.

El nuevo Papa ha recibido el apoyo de dos tercios de los 133 purpurados que se enclaustraron por primera vez este miércoles por la tarde en el Palacio Apostólico, tras los nueve días de luto oficial decretados por el Vaticano -periodo conocido como novendiales- por la muerte del Papa Francisco. El anuncio de Habemus Papam ha generado el efecto llamada en Roma: la plaza de San Pedro se ha abarrotado en apenas unos minutos, después de que la chimenea de la Capilla Sixtina haya emitido su señal.

Fumata blanca: adiós a la sede vacante

El Cónclave, que debe comenzar entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa, esperó en esta ocasión 11 días para reunirse. Hoy, el periodo de sede vacante ha concluido con la fumata blanca que ha mantenido el foco en la chimenea de la Capilla Sixtina desde que se cerraron las puertas para las primeras deliberaciones.

Habrá que esperar para conocer quién es el nuevo jefe de Estado del Vaticano y qué nombre elegirá para su pontificado. Los cardenales con más papeletas para lucir el anillo del Pescador, hasta el momento, destacan por ser del grupo italiano o porque su elección supondría un hito en la Iglesia Católica, como el de ser el primer Sumo Pontífice negro o el primer asiático.

En este sentido, los nombres de los purpurados que más suenan para ocupar el trono de San Pedro son los italianos Pietro Parolin, Pierbattista Pizzaballa, Matteo Zuppi; el filipino Luis Antonio Tagle, el congoleño Ambongo Besungu y el ghanés Peter Turkson. Las apuestas también dan posibilidades a Péter Erdő (húngaro), Jean-Marc Aveline (francés), Lars Anders Arborelius (sueco) y Robert Prevost (estadounidense).

El siguiente anuncio llegará en latín. Será el de la identidad del 267º Pontífice de Iglesia Católica, que revelará el cardenal protodiácono Dominique Mamberti al balcón central de la Basílica de San Pedro.

El decano del Colegio Cardenalicio ha augurado esta misma mañana la fumata blanca: Giovanni Batista Re ha subrayado la «urgencia» de que «el Espíritu Santo» inspirara inspire a los cardenales para elegir al sucesor de Francisco y que sea la persona que «la Iglesia necesita».

Giovanni Batista Re ha recordado que la verdadera misión del Papa que ocupe el trono de San Pedro será la de «reforzar la fe en Dios», porque este mundo «avanzado tecnológicamente» es, a la vez, «olvidadizo espiritualmente». Ha lamentado el «olvido de Dios» en la sociedad, una pérdida de fe que hace «necesario un despertar».

El legado de Francisco al nuevo Papa

Han pasado más de tres semanas desde que comenzó el periodo de sede vacante: el pasado 21 de abril, el Papa Francisco murió a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Tuvo a los fieles en vilo más de dos meses en los que todo el mundo fijó la mirada en Roma.

En el momento de su muerte, Jorge Mario Bergoglio (Argentina, 1936-2025) se encontraba en su residencia habitual tras recibir el alta un mes antes en el hospital Gemelli de Roma. En este centro estuvo ingresado 37 días por una bronquitis que derivó en una neumonía bilateral.

El que ha sido el primer Papa jesuita de la Iglesia Católica padecía patologías previas que se sumaron a su avanzada edad y a la bacteria presente en ambos pulmones, ya afectados desde que se sometió a una lobectomía para extirparle parte de uno de los órganos a los 21 años. El Sumo Pontífice ha dejado a su sucesor un legado reformista en la Iglesia Católica y un mensaje de unidad mundial.

En su caso, los cardenales se decantaron por Jorge Mario Bergoglio en la quinta votación celebrada el segundo día de deliberaciones, el 13 de marzo de 2013. Su cónclave se celebró tras la renuncia de Benedicto XVI, el primer emérito de la historia moderna. El primer Papa del hemisferio sur decidió adoptar el nombre de Francisco por su referente Francisco de Asís. Por algo se le recuerda ya como el Papa de los pobres.

Ahora sí, Francisco, cuyos restos descansan en la Basílica de Santa María la Mayor y no en las grutas vaticanas -de acuerdo a sus deseos- tiene sucesor: Habemus Papam resuena en la Plaza de San Pedro.

Lo último en Internacional

Últimas noticias