ELECCIÓN DEL NUEVO PAPA

Así es el cardenal papable Péter Erdö: edad, origen y su obra eclesiástica

Erdö destaca por pertenecer al ala eclesiástica más tradicional

Petér Erdö, papa francisco, cardenal, pontífice
Petér Erdö.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El cardenal Péter Erdö, de 72 años, puede ser elegido como nuevo Papa de la Iglesia católica tras la muerte de Francisco. Los miembros del Colegio Cardenalicio van a votar en el próximo Cónclave y el arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría) puede convertirse en el 267º Pontífice y en el soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano. Erdö destaca por pertenecer al ala eclesiástica más tradicional, aunque mantiene posiciones moderadas en la mayoría de temas.

Por ejemplo, en el ámbito de la inmigración, el candidato a Papa Péter Erdö sostiene un enfoque equilibrado que reconoce el derecho de las personas a migrar, pero defiende la importancia de proteger la estabilidad política al integrar a los extranjeros. En ese sentido, el húngaro siempre ha mantenido que hay que encontrar un balance real entre la solidaridad y la misericordia.

Eso sí, Erdö está especialmente preocupado por los cristianos perseguidos en el mundo, a quienes considera verdaderos discípulos de Cristo, y mantiene una visión generalmente positiva del Islam. Además, valora profundamente el diálogo interreligioso, incluyendo las relaciones con la Iglesia ortodoxa.

El sacerdote ha desempeñado un papel clave en promover la unidad y servir como puente entre Oriente y Occidente. Además, considera que la Iglesia debe hacer frente a la crisis de secularismo y relativismo que le afecta y defiende con firmeza la existencia de la ley natural.

El húngaro ha vivido bajo el comunismo, algo que le ha afectado profundamente y le ha llevado a pensar que la religión puede llenar el vacío dejado por la caída de las ideologías políticas, ofreciendo verdadera libertad y felicidad a través de Cristo.

En lo doctrinal, Erdö rechaza el universalismo, pero cree que la salvación es posible para todos, aunque únicamente a través de Jesucristo. En cuestiones pastorales, apoya el acompañamiento a los divorciados vueltos a casar, siempre y cuando no se ponga en duda la enseñanza de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio. Es contrario a la aceptación de las uniones homosexuales, pero aboga por brindar apoyo pastoral a quienes experimentan atracción por personas del mismo sexo. Tiene una postura firmemente provida, por lo que rechaza el aborto.

Erdö es admirador del Papa Pablo VI y fue considerado por el cardenal George Pell como un candidato idóneo para suceder a Pedro. Pell lo veía como una figura capaz de restaurar el Estado de Derecho en el Vaticano tras el pontificado de Francisco, sobre todo por su compromiso con la tradición y la firmeza en la doctrina de la Iglesia.

El candidato a Papa Péter Erdö

El candidato a Papa Péter Erdö es el mayor de seis hermanos y creció en una familia católica devota bajo el régimen comunista en Hungría. Su infancia estuvo marcada por adversidades significativas, como el incendio de su hogar familiar en 1956 durante la invasión soviética, lo que obligó a su familia a huir con lo puesto.

A pesar de enfrentar discriminación debido a su fe, encontró inspiración y sentido en su servicio como monaguillo. Esta experiencia le llevó a discernir su vocación sacerdotal, creyendo firmemente en dedicar su vida a ayudar a las personas a alcanzar la salvación.

El húngaro fue ordenado sacerdote en 1975 y describe ese momento como uno de los más felices de su vida. Tras dos años de servicio parroquial, fue enviado a Roma para continuar su formación en la Pontificia Universidad Lateranense, donde obtuvo títulos en Teología y Derecho Canónico en 1980.

A lo largo de su carrera, combinó el trabajo pastoral con una intensa actividad académica, enseñando en facultades de Derecho Canónico y Teología en Hungría y otros países, como Argentina y los Estados Unidos.

En el año 2000 fue consagrado obispo por el Papa Juan Pablo II y, tres años más tarde, fue nombrado arzobispo de Esztergom-Budapest, convirtiéndose en primado de Hungría. Ese mismo año, fue elevado al cardenalato. Habla múltiples idiomas, incluidos alemán, italiano, francés, español, inglés y húngaro, y ha demostrado liderazgo tanto a nivel nacional como internacional. Fue presidente de la Conferencia Episcopal Católica Húngara desde 2005 y dirigió el Consejo de Conferencias Episcopales Europeas (CCEE), cargo que ocupó hasta 2011.

Formado en un contexto de persecución religiosa y ateísmo estatal, Erdö combina un profundo intelecto con una fuerte fe personal, algo que le ha llevado a tener fama de ser un líder respetado en la Iglesia y un defensor de la tradición católica en medio de los desafíos del mundo moderno.

Lo último en Internacional

Últimas noticias