Los pasos para usar correctamente un extintor; más fácil de lo que crees

Los pasos para usar correctamente un extintor; más fácil de lo que crees

Aprender a usar correctamente un extintor puede ser fundamental para salvar vidas. En ese sentido, es fundamental conocer en qué ocasiones se debe implementar, qué tipo de extintores sirven para cada ocasión, y cuándo el fuego ya es potencialmente peligroso y se debe dar alerta a los bomberos.

Tanto para espacios en los que haya gas, o corriente eléctrica, como también para tu coche, contar con un extintor y aprender a usarlo es fundamental, ya que podría salvar tu vida y la de tantos más.

En congruencia con ello, en España existe el Real Decreto 513/2017 que determina cómo debe ser la instalación de protecciones contra incendios para definir la normativa para los establecimientos.

Cómo usar un extintor

Es importante conocer que existen distintos tipos de extintores, y que dependiendo del tipo de fuego que se necesite apagar, es aquel que será más adecuado para el uso.

Conoce los diferentes tipos de extintores:

  • Clase A, o de agua: son empleados para extinguir incendios de materiales como plástico, tela, madera o papel;
  • Clase B, o de espuma: están pensados para incendios que se produzcan a partir de líquidos inflamables, como aceite o combustible, y también pueden emplearse para incendios de tela, papel, madera o plásticos;
  • Clase C, o de dióxido de carbono: este tipo de extintores están pensados para apagar los incendios provocados por cortocircuitos, ya que no conducen electricidad, aunque pueden implementarse en lugar de los A y los B
  • Multipropósito, o de Polvo Químico Seco: se pueden usar para todos los anteriores, y son los más cotidianos de ver en todos los lugares.

Cabe destacar que existen más categorías específicas para espacios en los que coexisten  elementos químicos, como metales combustible, gases inertes o también para establecimientos comerciales, como cocinas de restaurantes.

Por su parte, la Universidad Complutense de Madrid presentó un manual de uso de extintores que puede ser muy útil en este tipo de situaciones.

Pasos para usar correctamente un extintor

Ahora que conoces las diferencias entre los distintos tipos de matafuegos, es importante saber cómo se ejecutan en el caso de que tengas que afrontar una emergencia.

Para ello es importante identificar los causales de fuego para determinar cómo actuar: en principio, debes conocer la causa del incendio para identificar si tienes el extintor adecuado, según la clasificación mencionada anteriormente. También si se trata de un fuego manejable, debes entonces avisar a los bomberos para que intercedan.

Luego, sin perder la calma, te posicionarás a 2 o 3 metros del foco ígneo, y comenzarás a realizar la maniobra PASS: Pull (tirar del pasador de seguridad), Aim (apunta, ya sea manguera o boquilla, hacia la base del fuego); Squeeze (aprieta, la palanca lentamente para que se libere el agente extintor de manera constante), y finalmente, Sweep (barrido de la base del fuego, con la manguera o boquilla, de punta a punta).

Esta última acción debe permanecer de manera continua hasta lograr extinguir por completo el fuego, sin dejar rastro de llama que pueda reactivarlo.

¿Qué debo hacer tras usar un extintor?

Lo principal es controlar, tras apagar el incendio por completo, que no haya quedado algún foco de calor que pueda volver a encenderlo. Puede que necesites volver a usarlo, así que es aconsejable que siempre quede cerca de ti.

Tras ello, debes asegurarte de que todas las personas se encuentren bien. Puedes convocar a personal de salud, de ser necesario, para suministrar oxígeno en el caso de que sea necesario.

Finalmente, debes volver a rellenar o sustituir los extintores que hayas utilizado en la maniobra para así tener siempre vigente uno y que pueda ser utilizado en caso de que sea necesario.

Cabe destacar que, los profesionales aconsejan que se corrobore el vencimiento de los matafuegos, debido a que cuentan con una fecha de caducidad, y que no se aconseja su uso en el caso de que estén pasados de la fecha establecida.

Siempre prevención

Enfrentarse a una situación de riesgo, como lo es un incendio, no es sencillo. Sin embargo, si no hay otra alternativa, es importante saber cómo se utiliza un extintor, para poder dar una rápida respuesta y que el foco de fuego no siga creciendo.

Es por ello que es importante recordar las siglas P.A.S.S., que servirán para memorizar la forma en la que se debe poner en marcha un extintor.

Recuerda que es fundamental mantenerse a salvo de las llamas; y que siempre que consideres, avisa entonces a los bomberos para que puedan ayudar a extinguir el fuego y evitar reactivaciones.

Finalmente, es esencial contar con un extintor acorde a las tareas que se van a llevar a cabo en el lugar, o bien colocar un multipropósito, ya que ello servirá para todo tipo de fuegos; también es trascendental que no haya caducidad en su uso.

Si no sabes cómo va, es importante antes hacer un curso o que alguien te explica y cuando haya fuego, llamar a los bomberos.

Lo último en ¿Cómo se hace?

Últimas noticias