Plantas

Las diferencias definitivas entre una planta enredadera y una trepadora

Las diferencias definitivas entre una planta enredadera y una trepadora

En el mundo de las plantas no todo es lo mismo y esto pasa en el caso de la planta enredadera y una trepadora. Si bien tienen mucho en común, se trata de especies totalmente distintas. Conoce en profundidad ambas, y ¡hazte un experto en la materia!

Reconoce las diferencias entre estas dos plantas muy similares en su crecimiento y desarrollo, y  también en el uso que se le suele dar, pero con algunas pequeñas diferencias, tal como lo develó el estudio desarrollado por la Universidad Nacional de La Plata.

¿Qué diferencias hay entre una enredadera y una trepadora?

Una enredadera es una planta que tiene tallos largos, y requiere de tutores para ir acomodando el crecimiento de la misma, es decir, cubre una superficie, como por ejemplo una pared, si se le marca el rumbo con hilos. Mientras que la trepadora cuenta con medios propios de adherencia a la superficie y le permite crecer en torno a ello.

El crecimiento de la enredadera es horizontal, y logran que siga altura si se les marca con un tutor; mientras que las trepadoras crecen en vertical y se sostienen por medios propios, como se mencionó anteriormente.

Otra diferencia entre la enredadera y la trepadora es que la primera de ellas suele emplearse para cubrir el suelo, previniendo la erosión del mismo, y también como ornamenta de canteros, jardines colgantes, etc. mientras que las trepadoras son mayormente colocadas para cubrir paredes, dar sombra y decorar estructuras verticales.

En otro orden de cosas, las enredaderas suelen requerir de un mantenimiento regular para evitar que se extiendan por los canteros e invadan otras plantas; mientras que las trepadoras necesitan de una poda para mantener la forma y el sentido del crecimiento.

¿Qué plantas son enredaderas y cuáles trepadoras?

Para que reconozcas las especies, mencionaremos sólo algunos ejemplos de cada una de ambas. Por ejemplo, los jazmines son enredaderas, también la madreselva, o las pyrostegias.

Mientras que las hiedras helix, la vid, la parra virgen o el ficus trepador, son sólo algunos de los ejemplos de plantas trepadoras.

Enredaderas o trepadoras: ¿cuál es mejor?

Sin dudas, cada planta cumple su función: esto es, no es lo mismo si buscas renovar un paisaje, en el que necesitas cambiar el aspecto de una pared, que si quieres modificar un cantero.

Por ejemplo, si quieres decorar un espacio, desde las paredes del mismo, te convendrá usar una trepadora que poco a poco pueda cubrir toda la pared, que puede estar combinada con otras plantas de maceta para ornamentar el espacio.

Mientras que, si buscas mejorar el portal de una casa, te convendrá instalar en los canteros de la misma una enredadera que pueda caer y así decorar la estructura.

Cuidado y conservación de las enredaderas y las trepadoras

Cada planta tiene sus propios cuidados y métodos de conservación. Es decir, pueden tener prácticas en común, como el riego, la poda y la prevención de plagas, pero cada una cuenta con una frecuencia de riego distinta, una poda adecuada para no coartar su crecimiento, y cuidados preventivos propios.

Enredadera

En el caso de la enredadera, la misma requiere ser plantada en un lugar con mucha luz, y de bastante espacio para su crecimiento, ya sea que se quiera utilizarse en sentido vertical o como cobertura de un suelo.

En ese sentido, necesita de un suelo con drenaje suficiente para evitar el encharcamiento, principalmente compuesto por materia orgánica y compost; y su fertilización será mejor realizarla en los meses de primavera y verano para apoyar su crecimiento.

Mientras que el riego será con una frecuencia regular, aunque es aconsejable no encharcar el suelo para evitar la que las raíces se puedan estropear. La poda de las enredaderas es conveniente realizarla en primavera, y mantenerla durante el año para darle forma.

Finalmente, las plagas que suele tener esta planta son cochinillas, pulgones y ácaros, para los cuales se recomienda que se emplee jabón potásico con aceite de neem para combatirla.

Trepadoras

En este caso, para que prosperen, requieren de un lugar con mucho sol, y que tenga por dónde trepar, esto es o bien una pared, o bien una estructura metálica, o una pérgola. Necesita de un suelo similar al de las enredaderas, con buen drenaje, y que esté compuesto por materia orgánica y compost; se debe fertilizar en primavera y verano.

Cabe destacar que donde sea plantado no necesita contar con mucha profundidad, aunque requiere de distancia entre una y otra planta, ya que necesita de espacio lateral. El riego es regular, aunque dependerá si se planta en lugares muy lluviosos o secos; requiere no encharcarse.

Finalmente, la poda se debe hacer en época de primavera, y el mantenimiento es más bien durante todo el año.

Una enredadera o trepadora: ¿qué me conviene?

Sin duda, la elección entre una u otra planta deberá ser muy personal, ya que dependerá de tus necesidades y el espacio con el que cuentes para ello.

 

Lo último en ¿Cómo se hace?

Últimas noticias