Cómo superar el síndrome del nido vacío
Descubren que el estrés se transmite de padres a hijos a través del esperma
5 trucos para tus hijos coman de todo
6 consejos para cuidar de nuestros hijos durante las vacaciones
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
En todas las etapas de la vida hay cosas buenas y malas. Cuando los hijos se hacen mayores y se van de casa, entonces puede aparecer el síndrome del nido vacío. Aparecen síntomas emocionales y físicos que se transforman en soledad, depresión y especialmente tristeza al quedarse algo más solo.
Surge en esa etapa cuando los hijos se hacen mayores pero no necesariamente ya se van fuera de casa si no que siguen en ella pero hacen la suya. Aquí aparecen los primeros síntomas y luego ya se arraigan y se desarrollan más.
Claves para superar el síndrome del nido vacío
Si estos signos de tristeza van a más entonces puede ser un problema a solventar con un especialista. Por lo general, los especialistas comentan que este síndrome es normal y puede durar sobre seis meses. Ahora bien, si esto dura más, es cuando es posible que la cosa sea más un problema a agravarse.
Aceptar que los hijos deben independizarse
Es un primer paso para superar este problema puesto que los hijos siempre deben hacer su vida.
Disfrutar de la pareja
Es el momento de hacer muchas de las cosas que no se han hecho durante años. Para disfrutar de la pareja, hacer cosas juntos.., y si uno no tiene pareja entonces de la libertad de no estar pendiente de los hijos en cada momento.
Hablar y salir con amigos
Otra cosa que se puede hacer es salir con amigos porque es la mejor manera de desahogarse y también de conocer las experiencias de los demás con sus hijos, puesto que esto puede ayudar mucho más.
Relajarse
Lo ideal es poder relajarse, haciendo lo que uno quiere en cada momento, yendo al gimnasio, saliendo y relacionándose.
Contacto con los hijos
Es bueno tener un contacto con los hijos pero sin exagerar, querer saber qué hacen en cada momento, no es nada bueno.
Consejos
- Adaptarse a la nueva etapa como se ha hecho con otras en la vida
- Aprovechar este tiempo para hacer cosas que nos gustan y que antes no era posible
- Aceptar la realidad.
- Si el sentimiento de tristeza dura mucho, mejor consultar al especialista.
- Conocer las experiencias de los demás para saber cómo actuar pero cada caso es único y personalizado.
- Comparte otro tipo de momentos con tus hijos, les puedes visitar y reuniros a través de comidas y cenas o salidas de fin de semana.
- Conoce cuál es el límite para no estar encima de tus hijos.
Temas:
- Psicología
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Dónde ver hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver gratis hoy Alcaraz contra De Miñaur gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online