¿Sabías que el Congreso de los Diputados está sobre un cementerio?
Hay muchas curiosidades en torno a importantes monumentos. Por ejemplo, el Congreso de los Diputados de Madrid está construido..¿sabes dónde?
Edificios de la calle de Alcalá
Iberdrola, Madrid como capital mundial
Caixabank confirma la venta de su sede en Madrid


El Congreso de los Diputados es, sin duda alguna, uno de los edificios más importantes y emblemáticos de la ciudad de Madrid, pero más allá del significado histórico y político de este edificio, hay otros aspectos interesantes que le otorgan un valor agregado a cualquier otra historia y ese valor no es otro que el del hecho de que está construido, nada más y nada menos, que sobre un cementerio. De hecho, se han encontrado restos humanos en algunas de sus obras.
El Congreso de los Diputados y los restos humanos
Una de las anécdotas más interesantes del edificio en donde se encuentra el Congreso de los Diputados es, sin duda alguna, el hecho de que esté construido sobre un cementerio. El Palacio de las Cortes, el cual está ubicado en pleno centro de Madrid, se construyó sobre un convento llamado como El Espíritu Santo, el cual, a su vez, había sido construido en el siglo XVI. Sin embargo, el convento se incendió y como resultado, los frailes decidieron abandonarlo.
El incendio del convento ocurrió, específicamente, en el año 1823 y en 1834 varias de las instituciones comenzaron a reunirse en la iglesia del antiguo convento y fue cuando decidieron que se trataba del lugar perfecto para erigir un edificio nuevo y destinar el mismo a la política.
Años después, específicamente en 1843, se derribó lo que quedaba de aquel edificio y se construyó el edificio actual. Mientras duraban las obras, los diputados del momento utilizan el Teatro Real para tratar los diferentes puntos de las reuniones.
Tiempo después se fueron construyendo nuevas áreas del edificio. De hecho, cada cierto período de tiempo, se hacen reformas y en una de esas reformas recientes, específicamente la que tuvo lugar en el año 2009, se encontraron restos humanos.
Restos en los sótanos del Palacio de las Cortes
El lugar en el cual se encontraron los restos humanos fue en el sótano del Palacio de las Cortes mientras se hacía un proceso de saneamiento y rehabilitación del mismo. De igual forma, también se llegaron a encontrar restos humanos en la habitación en donde se reúnen los diputados.
Este descubrimiento, como era de esperarse, paralizó momentáneamente las obras y se inició un proceso de investigación, aunque rápidamente se determinó, en función de los pocos restos encontrados, que no se trataba de ningún delito o tragedia en específico. Se sabe que, todavía hoy en día, dejaron algunas tumbas. Y tú, ¿conocías esta interesante historia sobre este emblemático e histórico edificio del centro de Madrid? Sin duda alguna, le otorga un aire de misterio muy especial.
Temas:
- Curiosidades