Arqueología

Hallazgo sin precedentes: una granja británica escondía uno de los mayores tesoros conocidos de la Edad de Hierro

Encuentran tesoros arqueológicos en una granja de Reino Unido, hallazgo arqueológico de la Edad de Hierro, Edad de Hierro en Reino Unido, descubrimientos arqueológicos increíbles.
Granja.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Últimamente Reino Unido ha vivido hallazgos arqueológicos espeluznantes, como el descubrimiento de 317 esqueletos en un centro comercial. Sin embargo, el que ha sucedido en una granja ha llamado la atención por desenterrar uno de los tesoros más increíbles de la Edad de Hierro.

Los responsables han sido un equipo de arqueólogos de la Universidad de Durham, que ha descubierto bajo el suelo de Yorkshire más de 800 objetos de hace unos 2.000 años que formaban parte de un depósito ritual de la Edad de Hierro.

Lo han bautizado como Melsonby Hoard y no sólo impresiona por su magnitud, sino también por la historia de poder, ceremonia y conexión cultural que encierra bajo la tierra.

Descubren uno de los mayores tesoros de la Edad de Hierro en una granja británica

El yacimiento fue excavado por investigadores de la Universidad de Durham junto a otras instituciones, y ha servido para descubrir unos restos únicos que incluyen piezas de vehículos, utensilios de banquete y armamento ceremonial.

Entre los hallazgos destacan 28 aros de hierro pertenecientes a ruedas, restos parciales de al menos siete carros o cuadrigas, tres lanzas ceremoniales, dos calderos ornamentados y diversos arneses para catorce ponis.

Muchos de estos objetos fueron quemados o doblados antes de ser enterrados, lo que algunos han visto como un tipo de acto ritual. Además, eso probaría una cuidada planificación.

Para enfrentarse a tantos tesoros, los arqueólogos se plantearon la investigación como un puzle. Para ello registraron la posición y el estado de cada pieza, para reconstruir cómo se compuso el depósito.

Además, los materiales también son fundamental. Incluyen cobre, vidrio coloreado y metales finos, lo que probaría la existencia de una red comercial, que unía a las comunidades británicas con el continente europeo durante la Edad de Hierro.

La tecnología necesaria para desenterrar el tesoro arqueológico de Reino Unido

El hallazgo fue tan complejo que los investigadores optaron por no separar los objetos en el campo. Por increíble que parezca, se llevaron hasta el laboratorio un bloque de tierra de casi 250 kilos repleto de piezas corroídas.

Ya en un entorno seguro, utilizaron un escáner con rayos X y tomografía computarizada (CT), para visualizar el interior del trozo de tierra en tres dimensiones. Gracias a esta técnica, pudieron identificar detalles invisibles al ojo humano sin dañar las piezas.

Uno de los calderos descubiertos muestra decoraciones con motivos de peces y espirales típicos del arte La Tène, característico de la Europa céltica de la Edad de Hierro. Estos detalles han permitido fechar el conjunto y demostrar contactos culturales más allá de Gran Bretaña.

Los tesoros arqueológicos de la Edad de Hierro eran un reflejo del poder

El tipo de objetos hallados, carros, lanzas, arneses y utensilios de banquete, apunta a un contexto de exhibición pública, y ceremonias vinculadas al estatus y al liderazgo.

El hecho de que muchos fueran dañados o quemados antes de enterrarse ha sido interpretado como un ritual funerario o como un símbolo de cambio político dentro de la comunidad.

Ahora los arqueólogos se plantean el descubrimiento como una puerta hacia una nueva línea de investigación. El nuevo foco se centra en cómo las sociedades de la Edad de Hierro gestionaban el comercio y el control territorial a través de los vehículos y las vías de comunicación.

Lo último en Historia

Últimas noticias