¿Cómo fue el testamento de Franco?
Sabemos algunas de las instrucciones que Franco dejó al fallecer. Pero ¿cómo fue el testamento de Franco? Anota estos datos.
¿Por qué los Franco prefieren no hablar de su herencia?
Subasta de joyas de la familia Franco
La izquierda golpea la democracia
![El testamento de Franco](https://okdiario.com/img/2022/12/27/-como-fue-el-testamento-de-franco_-655x368.jpg)
![Francisco María](https://okdiario.com/img/2021/10/19/paco-maria-garcia-2.jpg)
El pasado 20 de noviembre de 1975, el dictador español Francisco Franco dictó su último testamento, un documento histórico que definiría el destino de España durante los próximos años. La carta fue redactada por el abogado de Franco, don Luis Carrero Blanco, y contenía una serie de instrucciones generales para la administración de España, así como una disposición específica para nombrar a su sucesor.
Objetivo y principales instrucciones
El testamento fue el resultado de meses de negociaciones entre Franco, sus ministros y sus asesores. En él, Franco dejó instrucciones sobre qué hacer con el gobierno, el ejército y la economía. El principal objetivo del testamento era preparar el camino para un gobierno democrático tras la muerte de Franco.
Otra cuestión importante de este testamento, es que Franco dejó instrucciones generales para la administración de España, incluyendo el nombramiento de un sucesor. Estableció que el sucesor debía ser alguien que compartiera sus ideales políticos y que estuviera dispuesto a llevar a cabo sus políticas. Nombró a don Juan Carlos de Borbón, hijo de don Juan de Borbón, como su sucesor. Esta disposición fue ratificada por el Parlamento español el 22 de noviembre de 1975. Además, se preveía el establecimiento de una junta de gobierno, compuesta por los principales ministros del régimen de Franco, que debía guiar el país durante la transición.
El paso a un gobierno democrático
En el testamento, Franco también estableció que el régimen autoritario debía ser reemplazado por un gobierno democrático. Para lograr esto, dictó una serie de reformas políticas, económicas y sociales que permitirían a los españoles participar en la toma de decisiones políticas. Estas reformas incluían la creación de una nueva Constitución, la restauración del sistema electoral, el establecimiento de una Corte Suprema de Justicia y la abolición de la censura y la tortura.
Economía y el ejército
Además, el testamento también incluía una serie de medidas económicas para ayudar a estabilizar la economía. Entre estas figure el aumento de los salarios mínimos, la reducción de los impuestos sobre las empresas y la liberalización del comercio exterior. Otra de las medidas fue la creación de un nuevo ejército, el Ejército de España, para reemplazar al Ejército Nacional, que fue creado en el régimen de Franco. El nuevo ejército fue formado por oficiales designados por el gobierno provisional. Esto permitió que el ejército fuera una fuerza unida que apoyaba a la democracia y no a un régimen autoritario.
Conclusión
El testamento de Franco fue un documento histórico que marcó el inicio de una nueva era para España. Estableció una serie de reformas que ayudaron a transformar el régimen autoritario en una democracia. Estas reformas permitieron a los españoles participar en la toma de decisiones políticas, lo que dio lugar a una nueva era de libertad y prosperidad para el país. Sería un documento crucial para la transición de España de un régimen autoritario a una democracia moderna. Estableció un marco para la reorganización del gobierno, la economía y el ejército, y preparó el camino para un futuro mejor para el país.
Temas:
- Francisco Franco